Logotipo del repositorio
 

Legalidad democrática: ¿Una posible fundamentación del juicio práctico?

dc.creatorOcampo Sepúlveda, Gabriel
dc.date2014-02-25
dc.date.accessioned2021-08-27T21:29:08Z
dc.date.available2021-08-27T21:29:08Z
dc.descriptionEl presente escrito supone que la búsqueda de implementar una cultura de la legalidad en el actuar político/moral del ciudadano promedio en reemplazo de la dominante e incontrolable lógica de la viveza tendría que pasar por una discusión sobre la contextualización de la moralidad kantiana. Para el ejercicio de contextualización se considera que John Rawls hace una plausible adecuación con su propuesta del procedimiento I/C que valdría la pena considerar al momento de traducir el procedimiento kantiano en estrategias educativas que pretendan hacer capilar en el ciudadano la importancia de una más amplia reflexión moral sobre la mera reflexión instrumental auto-interesada. Sin embargo, Ricoeurencuentra una desproporción fundamental entre las dimensiones de lo finito y lo infinito de la persona que podría, si bien, poner en entredicho la propuesta anterior, por lo menos, ampliar el ámbito de reflexión. Para Ricoeur, esta desproporción fundamental es representada por la desproporción entre bios o la vida espaciotemporalmente localizada y logos o la razón que puede aprehender lo universal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/147
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6447
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/147/222
dc.sourceInciso; Vol. 13 (2011): Inciso; 95-113es-ES
dc.source2346-0792
dc.source1794-1598
dc.titleLegalidad democrática: ¿Una posible fundamentación del juicio práctico?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones