Fines y estrategias de un modelo de universidad socialmente responsable
dc.creator | Vélez-Medina, Bibiana | |
dc.date | 2018-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-31T19:48:38Z | |
dc.date.available | 2021-08-31T19:48:38Z | |
dc.description | El presente artículo de reflexión se deriva de los resultados de la investigación Fines de la Educación: Repensados a partir del conflicto trágico conjugados con los estudios sobre Responsabilidad Social Universitaria planteados por Vallaeys. Se presenta un análisis crítico sobre la razón de ser de la universidad y su responsabilidad frente a un contexto en crisis que urge una actuación educativa mucho más inspiradora, transformadora y pertinente. Para realizar el análisis se abordó la pregunta por la función social de la universidad, la cual va más allá de las tareas sustantivas tradicionales; es decir, por encima de revisar los ejercicios de investigación, extensión y docencia, el interés fue ahondar en la misión social que cumple la universidad y en sus responsabilidades frente a las dificultades que afectan a una sociedad como la nuestra. Este artículo expone una mirada aplicada sobre los fines y fundamentos educativos que pueden orientar la gestión de una institución para alcanzar una mayor conexión con las necesidades del entorno concreto en que vivimos. Las deliberaciones aquí contenidas invitan a pensar en torno al sentido y los propósitos de un modelo de universidad que sea capaz de superar las apuestas educativas tradicionales, incluso aquellas contemporáneas basadas en rankings, que tienden al distanciamiento del contexto inmediato y cotidiano en que operan. Por supuesto, no podría concebirse que la renovación de la filosofía de una universidad obedezca simplemente a una actualización estadística sin una mirada de fondo en torno a tres asuntos básicos: identidad, autonomía y legitimidad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/910 | |
dc.identifier | 10.18634/sophiaj.14v.2i.910 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/6888 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/910/1402 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Sophia | es-ES |
dc.source | Sophia; Vol 14 No 2 (2018): Sophia Educación; 127-143 | en-US |
dc.source | Sophia; Vol. 14 Núm. 2 (2018): Sophia Educación; 127-143 | es-ES |
dc.source | 2346-0806 | |
dc.source | 1794-8932 | |
dc.subject | Fines de la educación | es-ES |
dc.subject | políticas educativas | es-ES |
dc.subject | responsabilidad social empresarial | es-ES |
dc.subject | filosofía de la educación | es-ES |
dc.subject | educación superior. | es-ES |
dc.title | Fines y estrategias de un modelo de universidad socialmente responsable | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |