Logotipo del repositorio
 

Elementos del diseño gráfico desde las competencias tecnológicas, a través de la propuesta de un asistente virtual para los docentes de la USTA sede Villavicencio

No hay miniatura disponible

Fecha

2021

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Sanguino Oyola, Wilson Yesid

Título obtenido

Magister en Educación

Director de tesis

Munar Ladino, John Álvaro

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad La Gran Colombia

Facultad

Facultad de Postgrados

Programa

Maestría en Educación
Compartir

Resumen

The present research aimed to analyze basic elements of graphic design from the technological competencies of the teachers at Santo Tomás University Villavicencio. The main purpose was to propose an educational virtual assistant that allowed teachers to generate graphic parameters that lead them to create pedagogical digital presentations. The scope of this study was guided by the visual principles of graphic design, as well as the precepts of virtual assistants. This research was developed under a quali-quantitative methodology, with a qualitative dominant profile. The methodology provided a subjective interpretation based on action research through the use of instruments such as surveys and semi-structured interviews. From the data obtained, analysis and classification of categories were done, this guided the pedagogical knowledge for the creation of graphic elements that allowed the development of the proposal of a virtual assistant. This could strengthen ICT skills in teachers.

Descripción

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo analizar los elementos del diseño gráfico desde las competencias tecnológicas en los docentes de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio; con el propósito de proponer un asistente virtual educativo que permita generar parámetros gráficos entorno a la creación de presentaciones digitales pedagógicas. El alcance investigativo es orientado por los principios visuales del diseño gráfico, al igual que los preceptos de los asistentes virtuales.

Su apoyo investigativo es desarrollado bajo una metodología cuali-cuantitativa, de predominancia cualitativa, que aporta una interpretación subjetiva a partir de la investigación-acción; mediante la implementación de instrumentos como la encuesta y la entrevista semiestructurada. De los datos obtenidos, se realiza un análisis y clasificación de categorías que orientan los saberes pedagógicos para la creación de elementos gráficos que permitan desarrollar la propuesta visual de un asistente virtual que permita fortalecer las competencias TIC en los docentes.

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Competencias TIC, Diseño Gráfico, Asistentes virtuales

Citación

Estado del semillero