Logotipo del repositorio
 

Construcción de la teoría del caso

dc.contributor.advisorPaternina, Freddy
dc.contributor.authorBajonero Ariza, Diana Marcela
dc.creator.degreeAbogado(a)spa
dc.date.accessioned2019-06-20T22:46:34Z
dc.date.available2019-06-20T22:46:34Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionContraponer un proceso judicial requiere una ordenada planeación para que las pretensiones que se presentan se establezcan como herramienta legal para ser establecidas en la declaración inicial del caso. Al escoger este tema como el planteamiento sobre hechos penalmente relevantes, se inicia los fundamentos del fiscal como ente acusador permitiendo que antes de la práctica de la prueba, el fin de dicho ente sea llevar al conocimiento del juez, más allá de toda duda razonable por medio de una Teoría del caso lógica-creíble. Este tema conlleva temas interesantes y estratégicos para establecer en el juicio penal las habilidades y destrezas, permitiendo utilizar la oralidad como método efectivo de persuasión. A iniciar esta investigación acerca de la construcción de la Teoría del caso, es de vital importancia estudiar valores jurídicos esenciales para que la interpretación de los hechos sea la más convincente para el juez. La oralidad como principio esencial de la Ley 906/2004, hace que los entes en el proceso manejen técnicas, habilidades y destrezas elementales para sustentar una Teoría del caso. La esencia de este trabajo es también plantear y distinguir la forma como sustentar un hecho probatorio y una posible responsabilidad del acusado. Opto por este tema, ya que, el sustento jurídico en la Teoría del caso se centra en una teoría Legal, Factico y Probatoria, elementos con alto planteamiento metodológico, que cada una de las partes debe de realizar desde el primer momento en que han tomado conocimiento de los hechos, con el fin de proporcionar un significado u orientación a los hechos, normas jurídicas ya sean sustantivas o procesales, así como el material probatorio, que se ha recabado. La teoría del caso se plantea como hipótesis de posibles hechos ocurridos, estas hipótesis se convierten en teoría al finalizar, tiene la característica de poder modificarse y concordarse hasta antes de comenzar o sustentar el Juicio Oral. El planteamiento de esta pregunta y el desarrollo de la misma se basan en el Art. 371 De C.P.P, plantea a la Fiscalía presentar la Teoría del Caso antes de la presentación y practica de las pruebas, lo que permite construir la historia persuasiva con significado penal relevante. Indicando un tema notable para la prueba, ya que permite eliminar las pruebas innecesarias y direccionar las que se presentaran hacia el hecho que se quiere probar, relacionadas con los supuestos jurídicos y anticipar su contradicción con los demás sujetos procesales. Otra tema a plantear en este trabajo relacionado con La Teoría de la Prueba es la construcción de las proposiciones, que indica parámetros investigativos, analíticos e interpretativos de los hechos de relevancia penal. Con lo anterior, Los juristas fomentan el desarrollo en las habilidades y destrezas jurídicas que propone el sistema acusatorio como procedimiento de descongestión oralspa
dc.description.abstractThis work is mainly based on constitutional guarantees that manages the Social rule of law as between infrastructure litigation criminal Colombian. The construction of the theory of the case raises a preliminary detail based on the legal value for the interpretation of facts with evidentiary susceptibility. Allows you to build bases in its initial activity to accept or discard essential elements in the case, this show his great relationship with the material evidence and/or physical evidence. This stage allows you to see the legal ability of the entities of the process, on which is based the law 904/06 and the new oral system. Oppose a judicial process requires an orderly planning to claims which arise are established as a legal tool to be established in the initial statement of the case. To choose this topic as the approach to criminally relevant facts, starts the foundations of the Prosecutor as an accusatory body allowing before practice the test, the purpose of the entity to be bring to the knowledge of the judge, beyond reasonable doubt through a theory of the logica case. This topic brings interesting and strategic issues to establish in criminal trial abilities and skills, allowing use of orality as an effective method of persuasion.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4468
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.subjectTeoría del Casospa
dc.subjectElemento fácticospa
dc.subjectSuficiencia jurídicaspa
dc.subjectNotitia Criminisspa
dc.subjectEvidencia realspa
dc.subject.lembDerecho penalspa
dc.subject.lembEvidencia (derecho)spa
dc.titleConstrucción de la teoría del casospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Construcción_ teoría_caso.pdf
Tamaño:
276.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
preliminares.pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
anexos legales
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones