Logotipo del repositorio
 

Vicisitudes de la implementación efectiva del teletrabajo como herramienta para la resocialización de los militares privados de la libertad en el batallón PM 13 – Bogotá

dc.contributor.advisorLizarazo Salgado, Olga Lucia
dc.contributor.authorAlmonacid Córdoba, Helen Zuliet
dc.contributor.authorTocarruncho, Freddy Alexander
dc.contributor.authorChavarrio Heredia, Edwin Mauricio
dc.creator.degreeAbogado(a)spa
dc.date.accessioned2019-07-09T21:57:35Z
dc.date.available2019-07-09T21:57:35Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEn virtud a lo dispuesto en el artículo 10 del Código Penitenciario y Carcelario de Colombia, el tratamiento penitenciario tiene la finalidad de alcanzar la resocialización del infractor de la ley penal, mediante el examen de su personalidad y a través de la disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, la cultura, el deporte y la recreación, bajo un espíritu humano y solidario (Ley 65, 1993), es por ello que será obligación de los centros penitenciarios llevar a cabo un análisis de las aptitudes de los reclusos con el fin de determinar qué actividad les permiten de manera más efectiva alcanzar la resocialización. Tal y como se colige de la citada norma, existen varios mecanismos que posibilitan que una persona privada de la libertad se reintegre progresivamente a la sociedad, sin embargo, para los fines de la presente investigación, se hará referencia únicamente al trabajo (específicamente a la modalidad de teletrabajo) como medio de resocialización, con el objetivo de identificar las principales falencias que han impedido su correcta implementación y plantear las perspectivas desde las cuales tal práctica resultaría efectiva dentro del sistema penitenciario militar en Colombia. Es por ello que en un primer momento se definirá el concepto de resocialización y teletrabajo, para sentar el marco teórico de la investigación. Con posterioridad, se realizará un análisis crítico de las disposiciones normativas que regulan la modalidad de teletrabajo en Colombia como mecanismo de resocialización, con el fin de evidenciar sus problemáticas en cuanto a la implementación en el marco dirigido a los militares privados de la libertad concretamente en el Centro de Reclusión Militar PM13, para lo cual se expondrán a su vez las respuestas emitidas por Coordinador Penitenciario de los Centros de Reclusión Militar del Ejército y el Director del CMP EJEPO en lo referente a los mecanismos implementados para la efectividad del teletrabajo como medio de resocialización en Colombia y además de ello se expondrán los resultados de encuestas realizadas a algunos presos de dicho centro de reclusión.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5262
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.subjectTeletrabajospa
dc.subjectResocializaciónspa
dc.subject.lembTeletrabajo - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembDerecho militarspa
dc.subject.lembIntegración socialspa
dc.subject.lembDelitos militaresspa
dc.subject.lembTrabajo en las prisiones - Bogotá (Colombia)spa
dc.titleVicisitudes de la implementación efectiva del teletrabajo como herramienta para la resocialización de los militares privados de la libertad en el batallón PM 13 – Bogotáspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Visitudes_teletrabajo_resocialización_batallón.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cartas de autorización.pdf
Tamaño:
268.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones