Logotipo del repositorio
 

Quebrantamiento del equilibrio de poderes en la forma de elección de los titulares de organismos de control en Colombia

dc.contributor.advisorBadillo Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.authorQuintero Salinas, Camilo Antonio
dc.contributor.authorCabrejo Muñoz, Juan Guillermo
dc.creator.degreeAbogado(a)spa
dc.date.accessioned2021-07-14T20:35:34Z
dc.date.available2021-07-14T20:35:34Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEl sistema de elección actual de los altos funcionarios en los órganos de control (Procurador, Defensor del Pueblo y Contralor) y Fiscal (incluido para efectos de análisis la presente investigación dadas sus funciones), establecido en la constitución de 1991, evidencia la existencia de un conflicto de intereses de carácter político que afecta el equilibrio de poderes en el Estado colombiano. Con el fin de cumplir los objetivos de la investigación, esta se desarrolla en dos capítulos principales, en el primero se presenta el concepto de equilibrio de poderes en la doctrina clásica, analizando el papel de los órganos de control en este, así mismo se presenta la reforma al equilibrio de poderes efectuada en Colombia en el 2015, los actuales mecanismos de elección de jefes de organismos de Control y finalmente se realiza un ejercicio de derecho comparado entre Colombia y Uruguay. Luego se presenta un segundo capítulo, en el cual se desarrolla el concepto de corrupción judicial en el contexto colombiano, haciendo un recuento de las políticas, y la actuación de los órganos de control en casos muy concretos de corrupción judicial. Como resultado de los análisis realizados en cada capítulo, se encontró que en la elección de los jefes de organismos de control participan de manera directa el Congreso de la República, los Magistrados de las Altas Cortes y el presidente de la República, por lo que no resulta coherente que ellos puedan elegir a quién los juzgue, ya que no habría un control efectivo de sus actuaciones administrativas y se quebraría el principio de equilibrio. Por ello se concluye, la necesidad de cambiar la elección de los directores de los organismos de control a la meritocracia o carrera administrativa.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6261
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAdministración pública - Colombiaspa
dc.subjectCorrupción política - Colombiaspa
dc.subjectDelitos de los funcionariosspa
dc.subjectResponsabilidad administrativaspa
dc.subject.keywordAdministrative responsabilityspa
dc.titleQuebrantamiento del equilibrio de poderes en la forma de elección de los titulares de organismos de control en Colombiaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Quintero_Cabrejo_2018.pdf
Tamaño:
700.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion de publicacion_2018.pdf
Tamaño:
322.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización de publicación
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.31 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones