Logotipo del repositorio
 

Derechos humanos de inmigrantes venezolanos con permanencia irregular en Colombia desde 2015

dc.contributor.advisorCaicedo Fraide, Eder Maylor
dc.contributor.authorRoberto Boyacá, Luis Enrique
dc.creator.degreeAbogado(a)spa
dc.date.accessioned2021-07-14T20:11:51Z
dc.date.available2021-07-14T20:11:51Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEs cada vez más cotidiano encontrarnos en varias de nuestras ciudades y municipios colombianos con ciudadanos venezolanos como vendedores ambulantes, trabajadores en restaurantes, en la búsqueda de habitaciones o inmuebles para arrendar, dependientes en tiendas y almacenes de todo tipo, estilistas, lavadores de vehículos, mecánicos, ayudantes de obra, esto en el mejor de los casos, porque también se encuentran vendedores de toda clase de golosinas y adminículos o simplemente pidiendo ayuda económica en buses de servicio urbano, en ejercicio de la prostitución e incluso se ha llegado a conocer de grupos delincuenciales que hacen de las suyas arrebatando pertenencias y dinero a transeúntes desprevenidos. La exacerbación de este fenómeno se debe contar desde aproximadamente 2015 cuando las condiciones políticas, sociales y económicas de la hoy llamada República Bolivariana de Venezuela se han recrudecido para una extensa población de sus ciudadanos por fenómenos de hiperinflación de extremos inusitados con la pérdida consecuente del poder adquisitivo del dinero recibido y de los ahorros realizados, escases de aprovisionamiento de alimento, medicinas y demás artículos necesarios para la subsistencia y de calidad de vida digna, además de encontrarse en un ambiente polarizado de adeptos y no adeptos al régimen político implantado en esa Nación desde que empezó a detentar el poder el hoy fallecido Hugo Chaves Frías, pero que se incrementó con un régimen calificado de totalitario aplicado, llevado por la senda de la dictadura por el Señor Nicolás Maduro, sucesor de aquel, con una pérdida de legitimidad institucional por su postración al gobierno central, celebración meramente protocolaria de elecciones con serios indicios de fraudes, para que sea la «oficialidad» la que predomine o no pierda terreno, represión policial y militar contra quienes se atreven a protestar y en general una pérdida de garantías y de respeto por los derechos humanos, todo esto según los recuentos de noticias.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6258
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerechos humanosspa
dc.subjectMigración humanaspa
dc.subjectEmigración e inmigración - Legislaciónspa
dc.titleDerechos humanos de inmigrantes venezolanos con permanencia irregular en Colombia desde 2015spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Luis_Roberto_2019.pdf
Tamaño:
615.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion de publicacion_2019.pdf
Tamaño:
300.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización de publicación
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.31 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones