Logotipo del repositorio
 

El teletrabajo como mecanismo de protección del derecho al trabajo de las personas en situación de discapacidad física: el caso de las personas ciegas y con baja visión

dc.contributor.advisorArias, Jesús Gilberto
dc.contributor.authorGarcía Patarroyo, Dyrley Vanessa
dc.contributor.authorDíaz González, Daniel Giovanny
dc.creator.degreeAbogado(a)spa
dc.date.accessioned2019-07-05T15:55:02Z
dc.date.available2019-07-05T15:55:02Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la legislación laboral Colombiana y su aprovechamiento para atender la necesidad social de brindar un marco de protección a la población vulnerable, cuyas condiciones físicas y sociales ha generado un factor de discriminación para acceder al mercado laboral, es un asunto que requiere de atención prioritaria por parte del Estado. Por consiguiente, la presente investigación pretende analizar en que consiste el teletrabajo y cuáles son los beneficios que tiene dicha figura jurídica para la garantía del derecho fundamental al trabajo de las personas en situación de discapacidad. En consecuencia, la investigación, además de presentar todos los beneficios, garantías y deficiencias que de suyo generan dicha modalidad de empleo, tanto para el empresario como para los trabajadores, identifica los programas y proyectos de inclusión laboral que han sido implementados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de las Tic, de cara a la obligación establecida en el parágrafo primero del artículo tercero de la ley 1221 de 2008.spa
dc.description.abstractThe implementation of information and communications technology in the Colombian labor laws and its use to meet the social need to provide a framework for the protection of vulnerable people, whose physical and social conditions has created a discriminatory factor for market access labor is an issue that requires priority attention by the State. Therefore, this research aims to analyze where teleworking is and what are the benefits that the legal figure to guarantee the fundamental right to work of persons with disabilities. Consequently, research, besides presenting all the benefits, guarantees and shortcomings of his produce such type of employment, both for employers and workers, identifies programs and labor inclusion projects that have been implemented by the Government through the Ministry of ICT, facing the obligation under the first paragraph of section three of Act 1221 of 2008.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5128
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.subjectTeletrabajospa
dc.subjectDiscapacidad visualspa
dc.subjectInclusión laboralspa
dc.subjectDerecho al trabajospa
dc.subjectTecnologías de la comunicaciónspa
dc.subjectLey 1221 de 2008spa
dc.subject.lembTeletrabajo - Aspectos sociales - Colombiaspa
dc.subject.lembPersonas con discapacidades - Empleo - Colombiaspa
dc.subject.lembDerecho laboral - Colombiaspa
dc.subject.lembIntegración socialspa
dc.subject.lembCiegos - Empleospa
dc.titleEl teletrabajo como mecanismo de protección del derecho al trabajo de las personas en situación de discapacidad física: el caso de las personas ciegas y con baja visiónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Teletrabajo_derecho_discapacidad_ciegos.pdf
Tamaño:
590.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
nota de aceptacion.pdf
Tamaño:
294.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones