Logotipo del repositorio
 

El derecho a la objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio en Colombia: análisis de la jurisprudencia constitucional y su regulación en la Ley 1861 de 2017

dc.contributor.advisorMendoza Leal, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorFonseca Piñeros, Juan David
dc.contributor.authorCastro Tibabisco, Hilary Camila
dc.creator.degreeAbogado(a)spa
dc.date.accessioned2025-06-06T21:36:17Z
dc.date.available2025-06-06T21:36:17Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractPrestar o no prestar el servicio militar. Este es el dilema al cual se enfrentan bastantes jóvenes colombianos una vez se encuentran cercanos a cumplir la mayoría de edad, situación que continúa aun cuando ya se han cumplido los dieciocho años y que persistirá, con más o menos fuerza según el caso, si no se logra darle respuesta efectiva. Asimismo, no son pocos los jóvenes cuyas convicciones o creencias precisamente van en contravía de aquel deber constitucional, tornándose irreconciliables. En ese contexto, el derecho a la objeción de conciencia toma un rol significativo, habilitando a su titular para sustraerse de aquel deber, cuando sus consideraciones internas le imposibilitan cumplir con dicha prestación, justamente porque ésta resulta en desacuerdo con aquéllas. En consonancia con lo anterior, la presente investigación se encargó de analizar la compatibilidad de la Ley 1861 de 2017, cuyos artículos 77 a 80 establecieron el trámite para poder acceder a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar con el artículo 18 de la Constitución de 1991, cuyo apartado final consagra la objeción de conciencia, al disponer que nadie puede ser obligado a actuar en contravía de su conciencia. Con el fin de dar respuesta a tal interrogante se analizó el derecho a la objeción de conciencia, abordando su definición, su integración en el bloque de constitucionalidad, así como el tratamiento que sobre su naturaleza ha realizado la Corte Constitucional. Posteriormente, se especificó dicho derecho en su escenario frente a la negativa de tomar las armas, analizando los dos momentos que han marcado la jurisprudencia constitucional. Posteriormente, fueron analizados los artículos 77 a 80 de la ley de marras y la Sentencia C-370/19, la cual analizó la constitucionalidad de estas disposiciones. Por último, se hizo un análisis del servicio alternativo al militar y cómo éste contribuye a materializar el derecho a objetar conciencia.spa
dc.description.degreelevelBachelorspa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11396/8753
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotá
dc.publisher.departmentDerecho y ciencias políticas y sociales
dc.publisher.programDerecho
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationReclutamiento y alistamientospa
dc.subject.classificationDerecho militarspa
dc.subject.proposalObjeción de concienciaspa
dc.subject.proposalServicio militar obligatoriospa
dc.subject.proposalServicio social para la pazspa
dc.titleEl derecho a la objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio en Colombia: análisis de la jurisprudencia constitucional y su regulación en la Ley 1861 de 2017spa
dc.typebachelor thesis
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
derecho_objeción_conciencia_2025.pdf
Tamaño:
538.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion de autores_Fonseca_Castro.pdf
Tamaño:
384.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones