Educación centralizada o descentralizada
dc.creator | Bejarano Alzate, Jaime | |
dc.date | 2015-07-31 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-31T19:47:12Z | |
dc.date.available | 2021-08-31T19:47:12Z | |
dc.description | Las políticas públicas que son el soporte teórico, legal y funcional de los sistemas educativos de los estados se pueden caracterizar por su condición de ser centralistas o descentralizadas. Las primeras priorizan a los ministerios de Educación como si fueran el eje esencial del sistema; las segundas, fundamentan su estructura y desarrollo a partir del reconocimiento a las instituciones educativas de todos los niveles de escolaridad. Como consecuencia de esta caracterización, la calidad de la educación en un sistema centralizado está orientada a lograr respuestas econométricas y estadísticas como factor comparativo entre los estados, y si estas son exitosas, los grandes beneficiados son básicamente los gobiernos y las personas que lo representan. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/369 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/6784 | |
dc.language | spa | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/369/598 | |
dc.relation | https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/369/806 | |
dc.source | Sophia; Vol 11 No 2 (2015): Sophia: Educación; 113-114 | en-US |
dc.source | Sophia; Vol. 11 Núm. 2 (2015): Sophia: Educación; 113-114 | es-ES |
dc.source | 2346-0806 | |
dc.source | 1794-8932 | |
dc.title | Educación centralizada o descentralizada | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |