Logotipo del repositorio
 

Efecto de la inversión en infraestructura vial al desarrollo económico y a la competitividad de Colombia entre los años 1994 y 2016

No hay miniatura disponible

Fecha

2018

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Saldaña Núñez, Camilo Andrés

Título obtenido

Director de tesis

González García, Leidy Yolanda

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad

Programa

Compartir

Resumen

Descripción

Colombia presenta una escarpada topografía que la lleva a tener tres cordilleras, esto sumado con la ubicación cerca de la línea del ecuador le representa una riqueza ecológica, de biodiversidad y de recursos hídricos, pero por el contrario representa un reto técnico que dificulta la realización de proyectos de infraestructura lineales como lo son las carreteras, además conlleva a un aumento en los costos de construcción. Un kilómetro de carretera construido sobre terreno empinado puede llegar a valer 5 veces más que un kilómetro de carretera sobre un terreno llano contando con el mismo ancho de la vía (ANIF,2014). Pero sin importar los retos técnicos y el costo se hace necesario la construcción y mantenimiento de una óptima red vial nacional que sirva como modo de transporte. Para el 2016 el Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial situó a Colombia en el puesto 61 de 138 países. Se ha ido mejorando en este índice dado que en el 2008 Colombia estaba en el puesto 74 entre 134 naciones, aún está por debajo de México, Brasil y Argentina. El lunar continúa siendo la infraestructura y los costos de transporte.

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Competitividad, Desarrollo económico, Infraestructura vial, Inversión pública, Inversión privada

Citación

Estado del semillero