Logotipo del repositorio
 

La contradicción del dictamen pericial en el código general del proceso y garantías constitucionales

No hay miniatura disponible

Fecha

2018

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Lúquez Herrera, Martha Eugenia
Mieles, José Alfredo
Redondo Gómez, John Jairo

Título obtenido

Abogado(a)

Director de tesis

Barragán Ronderos, Daniel Alfonso

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad La Gran Colombia

Facultad

Facultad de Derecho

Programa

Derecho
Compartir

Resumen

Descripción

La forma como el Código General del Proceso introdujo cambios en la prueba pericial volviéndola un dictamen que aporta la parte que pretenda hacerlo valer en el proceso y su contradicción por la parte contra la cual se aduce, ha merecido críticas como las que le formula el doctor Ramiro Bejarano Guzmán por falta de claridad en la oportunidad y términos del traslado y por el riesgo de vulneración de garantías al debido proceso, acceso a la justicia y contradicción. No obstante, a la luz de la sentencia C-124 de 2011, la Corte Constitucional justifica la objeción del dictamen por error grave por el tránsito hacia la oralidad y permitiendo el privilegio de la celeridad ante el derecho a la contradicción en tanto no se afecte su núcleo esencial, lo que hace precaver que una posible acción pública de inconstitucionalidad no prosperaría al menos bajo estos cargos.

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Prueba pericial, Dictamen pericial, Principio de contradicción, Oralidad, Interrogatorio del perito

Citación

Colecciones

Estado del semillero