Logotipo del repositorio
 

Analysis of socio-environmental problem in the Municipality of Ubaque (State of Cundinamarca), from the institutional management, and participation

No hay miniatura disponible

Fecha

Periodo de reconocimiento

Líder

Título obtenido

Director de tesis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad La Gran Colombia

Facultad

Programa

Compartir

Resumen

Descripción

Knowledge and analysis of socio-environmental of Ubaque, that is, in the connection of the natural base with social processes and governability, including participation, led to validate a proposed hypothesis: “Socio-environmental problems of the Municipality of Ubaque, in the Department of Cundinamarca, and therefore, El Palmar river micro watershed. Such problems result from inter-institutional management weakness, and lack of citizen participation†, while, by achieving the objective of “analyzing the socio-environmental problems of Ubaque, and recommend possible actions to improve management in pro of its socio-environmental sustainability†.  Local authorities face a general network of causes, and information solid base on the most critical problems, originated from a process which concluded, in addition to hypothesis development, review of information sources, fedback by the community, producers and officials participation, by means of surveys and interviews.  Such situation is not different from many municipalities of the country, especially in front of CARs’ management.  There is a weakness in management of socio-environmental processes, for territorial environmental arrangement, and which also includes the municipal administration.  It would be of a great impact to adopt an Environmental Management Plan for such micro watershed, strengthen information and communication democratization, and articulate the UN Sustainable Development Objectives, among other recommendations.


El conocimiento y el análisis de la problemática socioambiental de Ubaque, es decir, en el vínculo de la base natural con los procesos sociales y la gobernabilidad, uno de ellos la participación, condujeron a que se validara una hipótesis propuesta: “Los problemas socio ambientales del Municipio de Ubaque en Cundinamarca, y por tanto de la microcuenca del río El Palmar, tienen raíces fuertes en las debilidades de la gestión interinstitucional y en las carencias de la participación ciudadana†, mientras que, con el cumplimiento del objetivo “Analizar la problemática socio ambiental del municipio de Ubaque y proponer, a manera de recomendaciones, posibles cursos de acción para mejorar la gestión en pro de su sostenibilidad socio ambiental†, las autoridades locales cuentan con una red general de causalidad y una base sólida de información de los problemas más críticos, originadas desde un proceso que incluyó, además del desarrollo de la hipótesis, la revisión de fuentes de información, retroalimentadas con participación de la comunidad, productores y funcionarios, a través de encuestas y entrevistas. La situación no es muy diferente a la de muchos municipios del país de cara, especialmente, a la gestión de las CARs, situándose una debilidad en la gestión de los procesos socioambientales para el ordenamiento ambiental territorial y que compromete, también, a la administración municipal. De alto impacto sería: adoptar un Plan de Manejo Ambiental para la microcuenca, fortalecer la democratización de la información y la comunicación, y articular los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, entre otras recomendaciones propuestas.

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Environmental education, socio-environmetal management, environmental problem, environmental sustainability, territory., Educación ambiental, gestión socioambiental, problema ambiental, sostenibilidad ambiental, territorio.

Citación

Estado del semillero