Este ítem es privado
Aproximación de la teoría decolonial para pensar la pedagogía crítica latinoamericana a través de una cátedra local
dc.contributor.advisor | Vargas, Jhon Alejandro | |
dc.contributor.author | Alvarado, Johan Sebastian | |
dc.creator.degree | Licenciado(a) en Ciencias Sociales | spa |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:27:02Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:27:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | La presente investigación se desarrolla a partir de una reflexión epistemológica que interpreta al norte global y su relación de dominio sobre las epistemes locales intérpretes de otras formas de hacer conocimiento, es en dicho escenario desde donde las sociologías de las emergencias plantean generar una academia insurgente que posicione conocimientos alternativos desconocidos por el conocimiento hegemónico. Alrededor de esta problemática se genera el diseño de un micro currículo para una materia de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad la Gran Colombia con el objetivo de posicionar conocimientos emergentes que dialoguen con el conocimiento imperante para dotar así de riqueza la interpretación de la realidad. La pregunta que surgió de dicha problemática es ¿De qué manera desde la praxis educativa se podría repensar las relaciones de colonialidad que permean la realidad y reproducen la desigualdad en Latinoamérica específicamente en el contexto local?, metodológicamente se utilizó la revisión documental seleccionada y además articulada con la aplicación de técnicas de investigación como entrevistas semiestructuradas y análisis documental. Donde se evidenció la necesidad del fortalecimiento de la educación desde lo local como medio para lograr una educación liberadora y decolonial. Finalmente, se hace hincapié en la necesidad de construir un espacio de pensamiento crítico desde la academia, para así posibilitar la interpretación de la realidad y la búsqueda de una completa transformación de esta. | spa |
dc.description.abstract | The present research is developed from an epistemological reflection that interprets the global north and its relationship of dominance over local epistemes interpreters of other ways of making knowledge, it is in this scenario from where the sociologies of emergencies propose to generate an insurgent academy that positions knowledge unknown by hegemonic knowledge. Around this problem is generated the design of a micro curriculum for a subject of the Bachelor of Social Sciences of the Universidad la Gran Colombia with the aim of positioning emerging knowledge that dialogues those dialogues with the prevailing knowledge to provide richness to the interpretation of reality. The question that arose from this problem is, in what way could educational practice change the power relations that permeate reality and reproduce inequality in Latin America? From the constructivist paradigm, a documentary review was methodologically advanced articulated with the application of research techniques such as semi-structured interviews and documentary analysis. Where the need to strengthen education from the local level to achieve a liberating and decolonial education was evidenced. Finally, emphasis is placed on the need to build a space for critical thinking from the academy, to enable the interpretation of reality and the search for a complete transformation of it. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/7418 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Pedagogías críticas | spa |
dc.subject | Pensamiento latinoamericano | spa |
dc.subject | Teoría decolonial | spa |
dc.subject | Currículo | spa |
dc.subject | Cátedra universitaria | spa |
dc.subject.keyword | Critical pedagogies | spa |
dc.subject.keyword | Latin American thought | spa |
dc.subject.keyword | Decolonial theory | spa |
dc.subject.keyword | Curriculum | spa |
dc.subject.keyword | University chair | spa |
dc.subject.lemb | Historia - enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Pensamiento crítico | spa |
dc.title | Aproximación de la teoría decolonial para pensar la pedagogía crítica latinoamericana a través de una cátedra local | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Alvarado_Sebastian_2022.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Anexo 1_tabulaciones y entrevistas_2022.pdf
- Tamaño:
- 1.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorizacion de publicacion_2022.pdf
- Tamaño:
- 131.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización de publicación
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta Biblioteca UGC.pdf
- Tamaño:
- 46.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de restricción
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.31 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: