Logotipo del repositorio
 

Research – critical aesthetic creation with intercultural approach

No hay miniatura disponible

Fecha

Periodo de reconocimiento

Líder

Título obtenido

Director de tesis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad La Gran Colombia

Facultad

Programa

Compartir

Resumen

Descripción

This article intends to show the nature, route and theoretical assumptions of the research: “Critical Aesthetic Creation (IEC)†, understood from the integrally recognized experience of colonialism on the field of knowledge and the eastern contemporary aesthetic practices. As such the theoretical critical principles from where this proposal departs will be exhibit, as well as its interpretations to the concept of artistic knowledge in the eastern culture tradition. This, necessarily implies to question the research statute, process, project, work, truth; legitimization and other had cores of western gnosiology of art. With the purpose of achieving this goal , the principal aspects indicating the route between the exploration of memory as a place of enunciation and the work, conceived as a projected life and semiotic of individual/collective balance are put into consideration.Â


Este artículo pretende mostrar la naturaleza, el recorrido y los presupuestos teóricos de la investigación: “Creación estética crítica  (IEC)†,  comprendida,  desde la  experiencia   integralmente  reconocida  de la  vivencia   de la  colonialidad  en el terreno  de los  saberes  y  las  prácticas  estéticas  contemporáneas  en  Occidente. Como  tal,  se  expondrán   los  principios  teóricos  críticos  de los  que parte esta propuesta y  sus  interpelaciones  con  la  concepción  del saber  artístico en la  tradición  occidental. Ello implica necesariamente  poner  en  cuestión  el  estatuto  de  investigación,  proceso,  proyecto,  obra,  verdad,  legitimación  y  demás núcleos duros de la  gnoseología occidental del arte. Con el fin de concretar este objetivo, se ponen en consideración los principales  aspectos  que  señalan  el  recorrido  entre  la  exploración  de  la  memoria como  lugar  de  enunciación  y    la  obra concebida  como  vida  proyectada  y  semiosis  de  equilibramiento  individual/colectivo. Â

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Creation, Dialogue of knowledge, Colonial wound, Enunciation locus, Memory, Creación, Diálogo de saberes, Herida colonial, Locus de enunciación, Memoria.

Citación

Colecciones

Estado del semillero