LEY 1098 DEL 2006 CODIGO DE INFANCIA Y ADOLECENCIA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS
dc.contributor.advisor | Caicedo Duarte, Eder Maylor | |
dc.contributor.author | GARZÒN MORALES, DANNA VALENTINA | |
dc.contributor.author | QUITIAN FONSECA, LAURA GERALDINE | |
dc.contributor.subjectmatterexpert | Caicedo Duarte, Eder Maylor | |
dc.creator.degree | Especialista en Derecho de Familia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T18:10:15Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T18:10:15Z | |
dc.date.issued | 2022-07-05 | |
dc.description | Este ejercicio se realizó o se planteó para poder obtener el título de abogadas especializadas en derecho de familia por parte de la universidad la gran Colombia, en la cual nos interesamos en conocer más a fondo el proceso de restablecimiento de derechos(PARD) a cargo del instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF), en el cual podemos ver como inicia como es su desarrollo y como finaliza tal procesó en los diferentes centros zonales del instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF), para ellos consultamos la lista de chequeo del mismo instituto, buscamos los diferentes casos y trabajos para llevar a cabo esta investigación, y poner en conocimiento las tensiones, realidades de nuestro día a día ,se consultaron los diferentes campos como lo cultural , social en el cuidado y protección de la familia, desde un marco legal junto a los espacios en donde viven los niños niñas y adolescentes (NNA) y se puedan crear nuevas redes de crianza para evitar los maltratos y bajar la tasa de vulneración , en la apreciación de esta investigación nos dio mucho que pensar , que preguntarnos a nosotros mismo y de paso buscar más información, y ya pata terminar realizamos un análisis de toda la información que recopilamos , en cual tuvimos un apredizaje demasiado amplio , también nos llevó a conocer más a fondo una de las instituciones garantes de derechos que tiene nuestro país ,el reconocimiento de los saberes de los profesionales se puede incidir en las practicas, en las propias concepciones en torno a los niños niñas y adolescentes (NNA) y en la comprensión de las situaciones de vulnerabilidad, para que de una manera ideal puedan ser concebidos en las posturas de los lineamientos al establecer estas rutas de una manera más cercana a la realidad, que permita abordar las necesidades y garantizar la protección de los derechos de los niños niñas y adolescentes (NNA | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/8296 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Postgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho de Familia | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | icbf | spa |
dc.subject | niños | spa |
dc.subject | niñas | spa |
dc.subject | adolescentes | spa |
dc.subject | PARD | spa |
dc.title | LEY 1098 DEL 2006 CODIGO DE INFANCIA Y ADOLECENCIA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PROCESO PARD FINALV2 (2).pdf
- Tamaño:
- 256.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.31 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: