Con la nulidad del contrato de prestación de servicios y el reconocimiento de un contrato realidad, judicialmente nacen acreencias laborales que son imprescriptibles
Date
2023Author
Rivera Gonzalez, Daniel Alfonso
Martínez Sánchez, Henry Humberto
Título obtenido
Magister en Derecho
Director de tesis
Mendoza Leal, Carlos EduardoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Programa
Maestría en Derecho
Citación
Share
Palabras clave
Acreencias laboralesImprescripción y Contrato realidad
Contratos de servicio
Empleo temporal - legislación
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación se desarrolla en tres capítulos, para resolver
la pregunta problema y concluir, mediante el análisis descriptivo y el contexto histórico,
hasta cotejar las leyes, los decretos y la jurisprudencia, las recomendaciones de la OIT,
llegando a las últimas (2) sentencias del Consejo de Estado, para así poder demostrar
la violación al principio de igualdad frente a la imprescriptibilidad de las acreencias
laborales en el contrato realidad en Colombia.
En el primer capítulo titulado “acreencias laborales” se realiza una amplia
definición sobre las prestaciones sociales y se determina el principio de la realidad
sobre las formas, donde las acreencias laborales nacen a la vida jurídica al momento
que se reconoce el contrato por vía Judicial.
Dentro del segundo capítulo nos referimos a la imprescriptibilidad, aspectos
jurídicos y características, una vez reconocida la relación laboral mediante sentencia,
se hacen exigibles los derechos ciertos e indiscutibles y los derechos ciertos y
discutibles. Por tanto, es a partir del acto judicial, cuando inicia el tiempo, para la
prescripción de las acreencias laborales reconocidas, dentro de ellas, incluyendo los
pagos a aportes de pensión y salud, que son imprescriptibles.
En el tercer capítulo, se desarrolla el efecto jurídico de Imprescriptibilidad en el
contrato realidad, analizando dos sentencias del consejo de Estado, observando que,
en la actualidad los jueces reconocen parcialmente las acreencias laborales, en
cualquier modalidad de contrato de trabajo, en demostración de las relaciones
laborales dictadas mediante sentencias judiciales, que declaran un contrato realidad. En tanto, se aborda el concepto de la prescripción, el sentido de la
imprescriptibilidad a las acreencias laborales de las que tiene derecho el trabajador, la
historia y normatividad de la relación laboral y sus acreencias, llegando a proponer una
reforma para que ninguna acreencia laboral prescriba y el trabajador pueda reclamar
en cualquier tiempo.
Abstract
The present research work is developed in three chapters, to solve the problem
question and conclude, through descriptive analysis and the historical context, until
comparing the laws, decrees and jurisprudence, the OIT recommendations, reaching
the last ones (2) judgments of the Consejo de Estado, in order to demonstrate the
violation of the principle of equality in the face of the imprescriptibility of labor debts in
the reality contract in Colombia.
In the first chapter entitled "Labor claims" a broad definition of social benefits is
made and the principle of reality on the forms is determined, where labor claims come
into legal life at the time the contract is recognized through the courts.
Within the second chapter we refer to the imprescriptibility, legal aspects and
characteristics, once the employment relationship is recognized by means of a
sentence, the certain and indisputable rights and the certain and debatable rights
become enforceable. Therefore, it is from the judicial act, when the time begins, for the
prescription of recognized labor debts, within them, including payments to pension and
health contributions, which are imprescriptible.
In the third chapter, the legal effect of imprescriptibility in the actual contract is
developed, analyzing two judgments of the Consejo de Estado, noting that, currently,
judges partially recognize labor claims, in any type of employment contract, in
demonstration of labor relations dictated by court rulings, which declare a contract
reality.
Meanwhile, the concept of prescription is addressed, the meaning of the imprescriptibility of labor claims to which the worker is entitled, the history and
regulations of the employment relationship and its claims, going so far as to propose a
reform so that no labor claim prescribed, and the worker can claim at any time.
Collections
- Maestría en Derecho [81]