Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorNope Bernal, Alberto
dc.contributor.authorGarcía Alvarado, Rodrigo
dc.contributor.authorBobadilla Moreno, Ariel
dc.date.accessioned2023-08-31T15:43:25Z
dc.date.available2023-08-31T15:43:25Z
dc.date.created2023-09
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.citationNope Bernal, A., García Alvarado, R. y Bobadilla Moreno, A. (2023). Evaluación energética de centros de salud pública primaria para morfologías arquitectónicas sustentables. El caso de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) en Chile. Universidad La Gran Colombia.spa
dc.identifier.isbn978-958-5179-79-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7833
dc.descriptionChile ha sido una de las economías latinoamericanas de más rápido crecimiento en las últimas décadas. Desde 1993, viene promoviendo un novedoso modelo de prevención en salud familiar, que ha resultado en la creación de más de 628 establecimientos denominados Centros de Salud Familiar (CESFAM), los cuales están dotados con innovadoras técnicas administrativas y sanitarias para su funcionamiento. No obstante, aun cuando no se puede negar la importancia social de estos establecimientos, los CESFAM son edificaciones complejas de alto consumo operativo, lo que sorprende, ya que Chile ha empleado en su diseño reducidas estrategias bioclimáticas, y estos centros han elevado el consumo de energía y los costos asociados a ello. Lo anterior, impulsó un estudio pormenorizado que incluye la caracterización operativa, arquitectónica, constructiva y bioclimática de una muestra representativa de CESFAM, lo que permitió el diseño y entrega de cuadros de recomendaciones para etapas tempranas de diseño, en morfologías de alta eficiencia y generación energética. Evaluación energética de centros de salud pública primaria para morfologías arquitectónicas sustentables permitirá al arquitecto y futuros profesionales la toma temprana de decisiones asertivas en este tema, para lograr edificaciones sustentables, con costos sociales de inversión aceptables, teniendo en cuenta que debe estar en sincronía con parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del siglo XXI: desarrollo sustentable, cero emisiones contaminantes, energías limpias y consumo energético controlado.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectedificaciones complejasspa
dc.subjectcaracterización arquitectónicaspa
dc.subjectevaluación energética arquitectónicaspa
dc.subjectmorfologías arquitectónicasspa
dc.subjectedificaciones sustentablesspa
dc.titleEvaluación energética de centros de salud pública primaria para morfologías arquitectónicas sustentables: El caso de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) en Chilespa
dc.title.alternativeEl caso de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) en Chilespa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.creator.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2580-8666spa
dc.publisher.cooperativoUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.identifier.e-isbn978-958-5179-80-6


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento