Indebida declaratoria de urgencia manifiesta en la contratación pública y los mecanismos de control para prevenir y sancionar dicha práctica
Date
2023Author
Lozano Amorocho, Luis Fabián
Pinzón Rodríguez, Marlon Yesid
Torres Guzmán, Aída Lorena
Título obtenido
Especialista en Derecho con énfasis en Contratación estatal
Director de tesis
Calle Castillo, CarolinaPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Postgrados
Programa
Especialización en Contratación estatal
Citación
Share
Palabras clave
Contratación publicaUrgencia manifiesta
Contratación directa
Trasparencia
Control de actos administrativos
Gestión de recursos
Supervisión
Indebida declaratoria
Mecanismo de control
Contratos públicos
Actos ilícitos
Actos administrativos
Metadata
Show full item recordAbstract
La indebida declaratoria de urgencia manifiesta en la celebración de contratos públicos tiene graves consecuencias perjudiciales para la transparencia y la efectividad de los mecanismos de control. Diversas investigaciones han revelado que esta práctica fomenta la corrupción, la discrecionalidad y el favoritismo en la selección de contratistas, limitando la competencia y la rendición de cuentas. Además, afecta el control de los recursos públicos y la participación de las comunidades. La falta de planificación y la incorrecta motivación de la urgencia resultan en demoras, incumplimientos y sobrecostos. Factores como presiones políticas y falta de supervisión contribuyen a mantener esta práctica
Abstract
The improper declaration of manifest urgency in the celebration of public contracts has serious detrimental consequences for transparency and the effectiveness of control mechanisms. Several investigations have revealed that this practice fosters corruption, discretion, and favoritism in the selection of contractors, limiting competition and accountability. Additionally, it affects the control of public resources and community participation. The lack of planning and the incorrect motivation behind urgency lead to delays, non-compliance, and cost overruns. Factors such as political pressures and lack of oversight contribute to perpetuating this practice.