Estructuración de las máximas de la experiencia en la demanda de casación penal por falso raciocinio
Date
2023Author
Meléndez, Inocencio
Romero, Andrés
Lopéz, Rafael
Título obtenido
Especialista en Derecho con énfasis en Casación Penal
Director de tesis
Suárez, VivianaPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Postgrados
Programa
Especialización en Casación Penal
Citación
Share
Palabras clave
Demanda de casación penal por falso raciocinioViolación indirecta de la ley sustancial
Estructuración de las máximas de la experiencia
Máxima de experiencia
Derecho procesal
Excepciones (derecho)
Jurisprudencia procesal
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado tiene por objeto realizar una descripción de lo que, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, se tiene establecido por máxima de experiencia y su correlación en la violación indirecta de la ley sustancial por error de hecho consistente en falso raciocinio. Delimita el concepto de máxima de experiencia con sus respectivos elementos estructurales, da cuenta de la inescindible interrelación que existe entre la estructuración del cargo y la necesaria motivación de la sala de casación en el entendido de fijar con precisión la máxima de experiencia objeto análisis. Analiza de las implicaciones con la epistemología, que necesariamente conlleva el estudio de las máximas de experiencia. Plantea la compleja realidad de la valoración y el razonamiento probatorio, más allá de las estructuras lógico – objetivas, los conceptos de base empírica y de generalizaciones empíricas distinguiendo según sea con base u objeto naturalista o base u objeto humano – señaladamente procesal.
Asimismo, identifica como la jurisprudencia aplica el concepto de máxima de experiencias, cómo se deben postular en casación y cuales requisitos se deben cumplir para que pueda ser admitida la demanda y ser estudiado el cargo. Sin embargo, también se aprecia que la Corte Suprema de Justicia no aplica la doctrina al respecto, sino que resuelve los asuntos examinando el valor probatorio dado en las providencias demandadas. Para poder hablar de vulneración de máximas de experiencia, debemos fijar la base empírica y a partir de ahí demostrar las características fundamentales de dicha proposición.