Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorAraujo Lima, Cristina
dc.contributor.authorCardona Rojas, Madisson Yojan
dc.date.accessioned2023-03-03T03:59:08Z
dc.date.available2023-03-03T03:59:08Z
dc.date.issued2021-11-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7591
dc.descriptionDe acuerdo a las nuevas agendas urbanas, actualmente uno de los retos más significativos de la funcionalidad de las ciudades es el aspecto de la movilidad y el transporte. En este caso, las teorías recientes propenden por la configuración de ciudades más compactas, como lo propuesto por la ciudad de los 15 minutos, o por la incorporación de sistemas de transporte alternativos como la bicicleta. También se han alentado los desarrollos urbanos orientados al transporte sostenible (Dots) y se promueve el uso de transportes masivos por encima de los transportes privados. Sin embargo, estas teorías, aunque aplicables a las ciudades latinoamericanas, en algunos casos, proponen estrategias e intervenciones que no son suficientes para transformar las condiciones de la movilidad en las ciudades contemporáneas y que no logran aportar lo suficiente en los alcances para el cumplimiento de las agendas mencionadas, ya que la transformación del proceso de movilidad no es el único aspecto que se requiere para impactar con acciones más concretas en las dimensiones sociales, económicas y ambientales del desarrollo sostenible. https://www.youtube.com/watch?v=kyIRyuwU_qk&list=PLQmO5DIlGNOxAZzws-OM26_7h016_UWiJ&index=31spa
dc.description.abstractAccording to the new urban agendas, currently one of the most significant challenges for the functionality of cities is the aspect of mobility and transportation. In this case, recent theories favor the configuration of more compact cities, as proposed by the 15-minute city, or the incorporation of alternative transport systems such as bicycles. Urban developments oriented towards sustainable transport (Dots) have also been encouraged and the use of mass transport is promoted over private transport. However, these theories, although applicable to Latin American cities, in some cases, propose strategies and interventions that are not enough to transform the conditions of mobility in contemporary cities and that do not manage to contribute enough in scope for the fulfillment of the aforementioned agendas, since the transformation of the mobility process is not the only aspect that is required to impact with more concrete actions in the social, economic and environmental dimensions of sustainable development.spa
dc.subjectDicotomíasspa
dc.subjectMovilidad sosteniblespa
dc.subjectCiudadspa
dc.titleWEBINAR – PASADOS, PRESENTES Y NUEVAS REALIDADES PARA LAS CIUDADES: DICOTOMÍAS DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLEspa
dc.subject.lembDicotomías de la movilidad sosteniblespa
dc.subject.keywordDichotomiesspa
dc.subject.keywordSustainable mobilityspa
dc.subject.keywordCityspa
dc.coverage.locationBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento