La depuración normativa: análisis del primer año de la implementación de la Ley 2085 de 2021 en el Distrito Capital de Bogotá, Sector Gobierno

Date
2022Author
Polanía Cadena, Álvaro Enrique
Título obtenido
Abogado(a)
Director de tesis
Vargas Chaves, IvánPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Derecho
Programa
Derecho
Citación
Share
Palabras clave
ConvivenciaCultura de la administración pública
Depuración normativa
Innovación legal
Seguridad jurídica
Sanciones legales
Sanciones administrativas
Metadata
Show full item recordAbstract
Hoy, en Colombia, no resulta del todo claro cuáles normas son válidas y cuáles no; lo que se traduce en una falta de Seguridad Jurídica. Ello implica que el Estado Social de Derecho fundado en Igualdad y Participación se ve afectado, por tal motivo, el objetivo de este trabajo de grado es analizar el grado de cumplimiento de la Ley 2085 de 2021 en su primer año de implementación por parte de las entidades públicas del Distrito Capital de Bogotá, Sector Gobierno. Para lograrlo, se estudian los seis criterios de depuración, con miras a garantizar la convivencia pacífica en el territorio, la promoción participativa de la Cultura de Legalidad. La metodología de trabajo escogida fue de análisis documental, a partir de un cuestionario de 20 puntos, que permitió conocer las atribuciones legales, y la forma en la que se asimiló la disposición legal en aras de su implementación. Por último, se indagó acerca de la promoción de la Innovación Jurídica. Como resultados, se presentan las respuestas reportadas por once (11) de las veintitrés (23) entidades consultadas. Se concluye que existe algún grado de cumplimiento, sin embargo, se palpa una visión compartida por un estado más simple, rápido y cerca para los ciudadanos, siendo ahora necesario hacer viable la depuración como un primer paso.
Abstract
Today, in Colombia, it is not entirely clear which norms are valid and which are not; which translates into a lack of Legal Security. This implies that the Social State of Law founded on Equality and Participation is affected, for this reason, the objective of this degree work is to analyze the degree of compliance with Law 2085/2021 in its first year of implementation by the public entities of the government sector in Bogotá. To achieve this, the six purification isiónn are studied, with a view to guaranteeing peaceful coexistence in the territory, the participatory promotion of the Culture of Legality. The chosen work methodology was documentary isiónn, isiónn a 20-point questionnaire, which allowed knowing the legal attributions, and the way in which the legal provision was assimilated for the sake of its implementation. Finally, the promotion of Legal Innovation was inquired about. As results, the responses reported by eleven (11) of the twenty-three (23) entities consulted are presented. It is concluded that there is some degree of compliance, however, a shared isión is felt for a simpler, faster and closer state for citizens, now being necessary to make purging viable as a first step.
Collections
- Derecho [670]