Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGómez Echeverry, Ernesto
dc.contributor.authorQuintero, Melissa
dc.date.accessioned2022-12-15T23:49:05Z
dc.date.available2022-12-15T23:49:05Z
dc.date.issued2021-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7452
dc.descriptionLa Migración es un fenómeno con diversas causas, que pueden ser de carácter político, cultural, religioso o económico. Las problemáticas relacionadas con una baja estabilidad económica y una desconfianza latente hacia los entes de poder, impulsan a la población a abandonar su país de origen, con el fín de encontrar mayor calidad de vida y oportunidades laborales en otro. Tal es el caso que hoy experimenta una parte de la población del vecino país de Venezuela, donde una extrema precariedad laboral ha permitido el flujo de todo tipo de trabajadores desde dicho país, hacia el nuestro. Es de particular interés, entender las principales características sociodemográficas los migrantes, además de la participación que estos pueden tener sobre el mercado laboral del departamento del Quindío, que no ha sido ajeno a la realidad que también se vive en otras regiones de Colombia. Dicha participación, es presentada en la presente investigación, como la totalidad de nuevos trabajadores que llegan a la región, su capacidad de integrarse correctamente en el mercado laboral, y sus principales características socioeconómicas. Así mismo, con la estimación de un modelo logit ordenado, se logra establecer la probabilidad de integración en el mercado laboral formal del Quindío, evidenciando así sus condiciones laborales y la posibilidad de crear futuras políticas públicas, que logren traer beneficios a la región gracias a la fuerza de trabajo migrante. Además, se ha logrado determinar las principales actividades económicas, llevadas a cabo por esta población durante el año 2019.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMercado Laboralspa
dc.subjectQuindíospa
dc.subjectMigraciónspa
dc.titleIntegración de la población venezolana en el mercado laboral del Quindío, 2019spa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.coverage.locationArmeniaspa
dc.creator.degreeEconomistaspa
dc.contributor.managerGómez Echeverry, Ernesto


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International