Oralitura en Charalá. Proceso de creación libro "Historias de Charalá"

Date
2022Author
Archila Castro, Mónica Alexandra
Título obtenido
Licenciado(a) en Educación Básica con énfasis humanidades y lengua castellana
Director de tesis
Ayala Herrera, Fredy AlexanderPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Ciencias de la Educación
Programa
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
Citación
Share
Palabras clave
CharaláOralitura
cultura
lenguaje
historias
tradición
investigación
pedagogía
Sociolingüística
Lenguaje y cultura
Literatura y sociedad
Lingüística antropológica
Metadata
Show full item recordAbstract
Oralitura en Charalá: proceso de creación libro “Historias de Charalá es una
investigación creación realizada en el municipio de Charalá, teniendo como objetivo reconstruir
las narrativas populares del municipio, investigar e indagar sobre nuevas herramientas
metodológicas que permitan el reconocimiento de la oralidad como una fuente didáctica en la
educación y la cultura; de este modo, se genera un rastreo sobre antecedentes y estados del arte
para identificar puntos de partida de la investigación, enfocados en la oralidad y narrativa
popular. Existe la reconstrucción de narrativas populares partiendo desde la reflexión teórica,
metodológica y práctica de la investigación. Desde la oralidad con Walter Ong, abordajes
metodológicos con William Labov, construcciones nacionales a partir de la narrativa indígena
con Miguel Rocha; Bernstein, con las dinámicas sociedad y lenguaje; consideraciones de
enfoque investigativos con Ibáñez, y entre otros autores que enriquecen el conocimiento
conceptual y reflexivo de la investigación.
Abstract
Oralitura in Charalá Santander- imaginaries, narrations and perspectives, is creative
research carried out in the municipality of Charalá, with the objective of reconstructing the
popular narratives of the municipality, investigating and inquiring about new methodological
tools that allow the recognition of orality as a didactic source. and important in education; In this
way, a search is generated on antecedents and states of the art to identify starting points of the
investigation, focused on orality and popular narrative. Reconstruction of popular narratives
based on the theoretical methodological, and practical reflection of research. From orality with
Walter Ong, methodological approaches with William Labov, national constructions from the
indigenous narrative with Miguel Rocha; Bernstein, with the dynamics of society and language;
considerations of investigative approach with Ibáñez, and among other authors that enrich the
conceptual and reflective knowledge of the investigation.