• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Memoria Audiovisual
    • Experiencias Internacionales y Nacionales
    • Eventos Facultad de Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Memoria Audiovisual
    • Experiencias Internacionales y Nacionales
    • Eventos Facultad de Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    MATERIALES DE BAJO CO2 EMBEBIDO

    Thumbnail
    View/Open
    11_Banner MATERIALES DE BAJO CO2 EMBEBIDO.jpg (Banner Materiales de bajo CO2 embebido) (90.02Kb)
    11_MATERIALES DE BAJO CO2 EMBEBIDO.pdf (síntesis y enlace a evento) (273.3Kb)

    Date

    2021-09-02

    Author

    Aza Medina, Leyda

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - MATERIALES DE BAJO CO2 EMBEBIDO AU - Aza Medina, Leyda Y1 - 2021-09-02 UR - http://hdl.handle.net/11396/7305 AB - Durante el evento se llevó a Cabo la presentación de la Arquitecta Leyda Aza, en el marco del memorando de entendimiento con el INSTITUTO LATINOAMERICANO PASSIVHAUS ILAPH, y con el principal interés de dar a conocer experiencias entorno a la experimentación térmica y energética de los materiales de bajo Co2 embebido o ecomateriales. Dado el reconocido impacto ambiental de los materiales de construcción utilizados en las actuales edificaciones ,la arquitecta nos muestra parte de su trabajo de maestría en el que se llevaron a cabo estudios con el material derivado de la TOTORA, reconocido ampliamente por su aplicación histórica en las comunidades indígenas del lago Titicaca en Perú, la elaboración de paneles de muro acabado de pisos y estrategias de materialidad con este bio material demuestran un comportamiento térmico similar a los materiales aislantes más contaminantes, así como las capacidades portantes del material mediante la comprobación en ensayos de Laboratorio Enlace el evento: https://www.youtube.com/watch?v=vK0IlYcKMrs&list=PLQmO5DIlGNOxAZzws-OM26_7h016_UWiJ&index=23 ER - @misc{11396_7305, author = {Aza Medina Leyda}, title = {MATERIALES DE BAJO CO2 EMBEBIDO}, year = {2021-09-02}, abstract = {Durante el evento se llevó a Cabo la presentación de la Arquitecta Leyda Aza, en el marco del memorando de entendimiento con el INSTITUTO LATINOAMERICANO PASSIVHAUS ILAPH, y con el principal interés de dar a conocer experiencias entorno a la experimentación térmica y energética de los materiales de bajo Co2 embebido o ecomateriales. Dado el reconocido impacto ambiental de los materiales de construcción utilizados en las actuales edificaciones ,la arquitecta nos muestra parte de su trabajo de maestría en el que se llevaron a cabo estudios con el material derivado de la TOTORA, reconocido ampliamente por su aplicación histórica en las comunidades indígenas del lago Titicaca en Perú, la elaboración de paneles de muro acabado de pisos y estrategias de materialidad con este bio material demuestran un comportamiento térmico similar a los materiales aislantes más contaminantes, así como las capacidades portantes del material mediante la comprobación en ensayos de Laboratorio Enlace el evento: https://www.youtube.com/watch?v=vK0IlYcKMrs&list=PLQmO5DIlGNOxAZzws-OM26_7h016_UWiJ&index=23}, url = {http://hdl.handle.net/11396/7305} }RT Generic T1 MATERIALES DE BAJO CO2 EMBEBIDO YR 2021-09-02 LK http://hdl.handle.net/11396/7305 AB Durante el evento se llevó a Cabo la presentación de la Arquitecta Leyda Aza, en el marco del memorando de entendimiento con el INSTITUTO LATINOAMERICANO PASSIVHAUS ILAPH, y con el principal interés de dar a conocer experiencias entorno a la experimentación térmica y energética de los materiales de bajo Co2 embebido o ecomateriales. Dado el reconocido impacto ambiental de los materiales de construcción utilizados en las actuales edificaciones ,la arquitecta nos muestra parte de su trabajo de maestría en el que se llevaron a cabo estudios con el material derivado de la TOTORA, reconocido ampliamente por su aplicación histórica en las comunidades indígenas del lago Titicaca en Perú, la elaboración de paneles de muro acabado de pisos y estrategias de materialidad con este bio material demuestran un comportamiento térmico similar a los materiales aislantes más contaminantes, así como las capacidades portantes del material mediante la comprobación en ensayos de Laboratorio Enlace el evento: https://www.youtube.com/watch?v=vK0IlYcKMrs&list=PLQmO5DIlGNOxAZzws-OM26_7h016_UWiJ&index=23 OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Material de bajo CO2
    eficiencia energética
    impacto ambiental
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Experiencias del trabajo con materiales de bajo impacto ambiental y su aporte en la eficiencia energética de los edificios.

    Abstract

    Durante el evento se llevó a Cabo la presentación de la Arquitecta Leyda Aza, en el marco del memorando de entendimiento con el INSTITUTO LATINOAMERICANO PASSIVHAUS ILAPH, y con el principal interés de dar a conocer experiencias entorno a la experimentación térmica y energética de los materiales de bajo Co2 embebido o ecomateriales. Dado el reconocido impacto ambiental de los materiales de construcción utilizados en las actuales edificaciones ,la arquitecta nos muestra parte de su trabajo de maestría en el que se llevaron a cabo estudios con el material derivado de la TOTORA, reconocido ampliamente por su aplicación histórica en las comunidades indígenas del lago Titicaca en Perú, la elaboración de paneles de muro acabado de pisos y estrategias de materialidad con este bio material demuestran un comportamiento térmico similar a los materiales aislantes más contaminantes, así como las capacidades portantes del material mediante la comprobación en ensayos de Laboratorio Enlace el evento: https://www.youtube.com/watch?v=vK0IlYcKMrs&list=PLQmO5DIlGNOxAZzws-OM26_7h016_UWiJ&index=23
    Imagenes y Videos
    11_Banner MATERIALES DE BAJO CO2 EMBEBIDO.jpg

    URI
    http://hdl.handle.net/11396/7305
    Collections
    • Eventos Facultad de Arquitectura [32]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback