Bio-learning and intercultural education
Bioaprendizaje y educación intercultural
Publicador
Universidad La Gran Colombia
Citación
Share
Palabras clave
Learningbio-pedagogy
interculturality and intercultural education
Aprendizaje
biopedagogía
interculturalidad y educación intercultural
Metadata
Show full item recordAbstract
The purpose of this paper is to present a theoretical overview of the relationship between bio-pedagogy and intercultural education. In order to achieve this objective, this research is limited in the scope of documentary research and the principles of the paradigm of complexity - emergent paradigm - are taken as the epistemological basis given that the conception of the biological basis of learning "biopedagogy" and its Implications for intercultural education. The results of the research allowed us to characterize how cognitive processes are processes that are biologically self-organized, highly complex, and permanently created and that are enriched in intercultural environments. El presente documento tiene como propósito presentar un panorama teórico con respecto a la relación biopedagogía y educación intercultural. Para alcanzar este objetivo, esta investigación se circunscribe en el ámbito de la investigación documental y se toma como base epistemológica los principios del paradigma de la complejidad –paradigma emergente– dado que se asume la concepción de la base biológica del aprendizaje “biopedagogía†y sus implicaciones con respecto a la educación intercultural. Los resultados arrojados por la investigación permitieron caracterizar como los procesos cognitivos son procesos biológicamente autoorganizados, de alta complejidad, y de creación permanente y que se enriquecen en entornos interculturales.
Collections
- Revista Sophia [244]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Hacia una transformación de las orientaciones pedagógicas para la filosofía en la educación media en Colombia, desde una perspectiva de la filosofía intercultural
Santa Bran, Dennis Lorena; Díaz Rodríguez, Jose Gregorio (Universidad La Gran Colombia; Facultad de Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía e Historia, 2019)Esta investigación busca demostrar la necesidad de una transformación del Documento No. 14 (2010) Orientaciones para la filosofía en la educación media en Colombia del Ministerio de Educación Nacional MEN, desde una ... -
Memorias taciturnas del desarraigo y la territorialización
Portilla Guerrero, Francisco JavierEl presente texto aborda la investigación memorias del desarraigo, como producto de la experiencia significativa desarrollada con primerainfancia víctima del desplazamiento por conflicto armado colombiano desarrollada en ... -
Educación propia Reconocimiento, fortalecimiento e inclusión de saberes y prácticas del cabildo Mhuysqa de Bosa en el colegio San Bernardino a través de talleres interculturales
García Serrano, Edwin Joan (Universidad La Gran Colombia; Facultad de Ciencias de la Educación; Licenciatura en Ciencias Sociales, 2018)El Cabildo Indígena Mhuysqa de Bosa posee unos saberes y prácticas importantes para el contexto educativo tanto de la comunidad como de la población que lo rodea, sin embargo, es necesario fortalecer una metodología que ...