• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Sophia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Sophia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la calidad nutricional y desarrollo vegetativo de zanahoria (daucus carota l) y lechuga (lactuca sativa l) cultivadas con técnicas de agricultura limpia en la región de chapeton municipio de Ibagué

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Evaluación de la calidad nutricional y desarrollo vegetativo de zanahoria (daucus carota l) y lechuga (lactuca sativa l) cultivadas con técnicas de agricultura limpia en la región de chapeton municipio de Ibagué UR - http://hdl.handle.net/11396/6788 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6788, author = {}, title = {Evaluación de la calidad nutricional y desarrollo vegetativo de zanahoria (daucus carota l) y lechuga (lactuca sativa l) cultivadas con técnicas de agricultura limpia en la región de chapeton municipio de Ibagué}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6788} }RT Generic T1 Evaluación de la calidad nutricional y desarrollo vegetativo de zanahoria (daucus carota l) y lechuga (lactuca sativa l) cultivadas con técnicas de agricultura limpia en la región de chapeton municipio de Ibagué LK http://hdl.handle.net/11396/6788 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    agricultura limpia. Zanahoria. Lechuga. Daucus carota. Lactuca sativa
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    En este estudio se determinó el desarrollo vegetativo de Daucus carota L. (zanahoria) y Lactuca sativa L. (lechuga), cultivadas con técnicas de agricultura limpia y técnicas convencionales, teniendo en cuenta el número de hojas y el peso de biomasa fresca y seca. Para la zanahoria se estableció el ancho y largo de la raíz y en el caso de la lechuga se midió el ancho y largo de las hojas y la altura de la planta. Se evaluó la calidad nutricional de las dos hortalizas y se analizó la presencia de pesticidas en las plantas cultivadas con las dos técnicas de agricultura. La investigación demostró que la lechuga cultivada con técnicas de agricultura limpia requiere mayor tiempo para alcanzar su desarrollo óptimo que la producida con métodos convencionales; en tanto que la técnica aplicada no influye en el tiempo de desarrollo de la zanahoria. El método de producción de las hortalizas no genera diferencias significativas entre los grupos de nutrientes analizados, salvo el contenido de fibra bruta. La retención de pesticidas fue notoria en la zanahoria de cultivos convencionales. El estudio permitió además, capacitar la población estudiantil del Cañón del Combeima (Ibagué-Tolima) en las temáticas relacionadas con la agricultura limpia, con el propósito de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6788
    Collections
    • Revista Sophia [244]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback