• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Sophia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Sophia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sex education and citizenship

    Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Sex education and citizenship T1 - Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía UR - http://hdl.handle.net/11396/6741 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6741, author = {}, title = {Sex education and citizenshipEducación para la sexualidad y construcción de ciudadanía}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6741} }RT Generic T1 Sex education and citizenship T1 Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía LK http://hdl.handle.net/11396/6741 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    social representations
    rights
    sexuality
    attitudes
    values.
    Actitudes
    derechos
    representaciones sociales
    sexualidad
    valores
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Sexual and reproductive rights are part of human rights and are protected by international law. As a teaching for the development of measures to promote the exercise of these rights in the education of adolescents, the Ministry of Education formulated a program for sexuality and citizenship.The education process must start from the knowledge of knowledge and understand the meanings that have teenagers and which are guided to act in relation to sexuality, so that they can make adjustments to strategies and education can assume their responsible.Knowledge of these meanings are made from social representations understood as an expression of the relationship that people have with the world and with others, forged in the interaction and contact with the discourses circulating in the public space, in addition, are programs of perception, constructions that guide for action and for reading of reality (Vergara, 2006). The teens in the study reported that the information on sexual and reproductive rights is basic, vague and insufficient and that obtained from the parents, school, friends and search on internet. Also agree on the need to provide awareness about the existence of these rights, with special emphasis on family planning and prevention of sexually transmitted diseases.In educational campaigns should place greater emphasis on erotic roles, affective and communicative-relational sexuality, preserving the importance of reproductive function. 
     
    Los derechos sexuales y reproductivos hacen parte de los derechos humanos y se encuentran protegidos por la legislación internacional.Como un soporte pedagógico para el desarrollo de acciones encaminadas al ejercicio de estos derechos en la educación de los adolescentes,el Ministerio de Educación Nacional formuló un programa para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Los procesos de educacióndeben iniciar desde el conocimiento de los saberes y comprender las significaciones que tienen los adolescentes y con las cuales se guíanpara su actuar en relación a la sexualidad, de manera que se puedan hacer los ajustes a las estrategias de educación y que puedan asumir suejercicio responsable.El conocimiento de estas significaciones se realizó desde las representaciones sociales, entendidas como expresiónde las relaciones que las personas mantienen con el mundo y con los otros, forjadas en la interacción y el contacto con los discursos quecirculan en el espacio público; además, son programas de percepción, construcciones que sirven de guía para la acción y para la lectura dela realidad (Vergara, 2006).Los adolescentes participantes del estudio manifestaron que la información sobre derechos sexuales y reproductivos es básica, vagae insuficiente y que la obtuvieron de los padres, el colegio, los amigos y la búsqueda por internet. Además, coinciden en la necesidadde brindar el conocimiento sobre la existencia de estos derechos, haciendo especial énfasis en la planificación familiar y la prevenciónde enfermedades de transmisión sexual.En las campañas educativas se debe hacer mayor énfasis en las funciones erótica, afectiva ycomunicativa- relacional de la sexualidad, conservando la importancia de la función reproductiva. 
     
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6741
    Collections
    • Revista Sophia [244]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback