• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Sophia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Sophia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural

    Pedagogy and quality education: an overview to the rural teachers´training

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural T1 - Pedagogy and quality education: an overview to the rural teachers´training UR - http://hdl.handle.net/11396/6734 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6734, author = {}, title = {Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro ruralPedagogy and quality education: an overview to the rural teachers´training}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6734} }RT Generic T1 Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural T1 Pedagogy and quality education: an overview to the rural teachers´training LK http://hdl.handle.net/11396/6734 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    quality education
    rural teachers
    pedagogy
    rural
    Calidad
    educación
    maestro rural
    pedagogía
    ruralidad
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El presente artículo tiene como propósito hacer una reflexión crítica a la luz del diálogo del saber pedagógico y el discurso de la calidaden el contexto escolar, como tema importante en el asunto educativo, comenzando con la denominación de la calidad y su “relación†conla pedagogía; se procura además reflexionar sobre la formación del maestro, desde la visión de lo rural, perspectiva que se enmarca enla supuesta “correspondencia†de la educación y la calidad. Finalmente, se proponen algunas conclusiones que dejarán ver en síntesis loexpuesto y algunas preguntas abiertas:¿Es la calidad un campo de aplicación de la pedagogía como lo es la educación?, ¿cómo se llenade sentido la calidad?, ¿qué es?, ¿cómo se logra?, interrogantes que permitirán trabajos posteriores. En relación con la investigación, lametodología utilizada se inscribe en el enfoque cualitativo con orientación hermenéutica fundamentada en el análisis del discurso; porúltimo, los resultados obtenidos tienen impacto directo en el fortalecimiento y efectiva articulación de los procesos sustanciales de laUniversidad San Buenaventura y en la apropiación social del conocimiento, es decir, influyen directamente en llenar el vacío teórico desdeel cual partió la investigación.   
     
    This article aims to present a critical reflection in light of quality and the pedagogical knowledge dialogue within the school context as a very important educational subject. It departs from the definition of quality and its relation with pedagogy; it also seeks to reflect on the formation of rural teachers from a critical perspective framed on the alleged correspondence between quality and education. Finally, some conclusions will be drawn to highlight a summary of the proposed thesis and some open questions to forward future works.
     
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6734
    Collections
    • Revista Sophia [244]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Hábitat Tecnológico y Construcción (HTC): REDESCUBRIENDO EL PAISAJE Y HÁBITAT RURAL. Prototipo bioconstructivo de vivienda rural adaptable al paisaje. Caso: Fómeque, Cundinamarca 

      Velásquez Parrado, John Fredy
      Director: Arq. Alejandro Medrano Gamboa
    • Thumbnail

      Aplicación de la villa ecológica como modelo del hábitat rural sostenible: solución sostenible y productiva de vivienda rural para la población de la cuenca alta del río Tunjuelito en la ciudad de Bogotá D.C. 

      Martínez Bonilla, Cristian Camilo; Delgado Roa, Yuly Marcela (Universidad La Gran Colombia; Arquitectura; Arquitectura, 2021)
      Usme es la localidad de Bogotá que concentra el mayor porcentaje del territorio rural de la ciudad, según datos tomados de la Secretaria Distrital de Planeación (SDP, 2020 a) y pese su potencial de desarrollo, se caracteriza ...
    • Thumbnail

      Estrategias de mejoramiento para vivienda rural: Adecuación en saneamiento básico de las viviendas en el área rural de Boavita Boyacá 

      Cristancho Colmenares, Luis Alberto (Universidad La Gran Colombia; Arquitectura; Arquitectura, 2021)
      El déficit de vivienda no solamente describe la ausencia o falta de vivienda, sino el conjunto de carencias y precariedad, que determinan las condiciones en que habita la población. Boavita, es el municipio más grande de ...
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback