• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conservación de suelos en ladera, una perspectiva desde el contexto agrícola en el Municipio de Córdoba Quindío

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Conservación de suelos en ladera, una perspectiva desde el contexto agrícola en el Municipio de Córdoba Quindío UR - http://hdl.handle.net/11396/6716 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6716, author = {}, title = {Conservación de suelos en ladera, una perspectiva desde el contexto agrícola en el Municipio de Córdoba Quindío}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6716} }RT Generic T1 Conservación de suelos en ladera, una perspectiva desde el contexto agrícola en el Municipio de Córdoba Quindío LK http://hdl.handle.net/11396/6716 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Las laderas de Centroamérica están compuestas de ambientes muy diversos que difieren por sus condiciones agroecológicas, socioeconómicas, necesidades y prioridades de las familias productoras. Características como clima, tipo de suelo, acceso a tecnologías varían a nivel de región, comarca o incluso en parcelas. En esta publicación El Proyecto Red SICTA, del IICA/Cooperación Suiza, hace un esfuerzo por rescatar diversas alternativas de Conservación de Suelos y Agua (CSA), tomando en cuenta que las laderas son ambientes heterogéneos. Desde el punto de vista técnico-científico, laderas con más del 50% de pendiente son de vocación forestal. Para laderas con menos de ese porcentaje de pendiente, se sugieren obras de conservación de suelos y agua. Trazado de curvas a nivel por ejemplo: Establecimiento de barreras vivas, Acequias o zanjas a nivel para captar agua, Agroforestería con regeneración natural y Cultivos de maíz y frijol intercalados con leguminosas. Se forman en parcelas de ladera por la acción continua de una labranza mínima en los mismos surcos, siguiendo las curvas a nivel y dejando la tierra de los lados sin tocar.La labranza en surcos en parcelas de ladera consiste en roturar el suelo en las mismasfajas estrechas, año por año. Su función principal es reducir la erosión y aumentar la infi ltración del agua de lluvia a las capas profundas del suelo. Se combina con la siembraal contorno
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6716
    Collections
    • Revista UGCiencia [79]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback