• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del efecto de la concentración de sustrato como fuente de nitrógeno y el inóculo en la producción de pleurotus ostreatus

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Evaluación del efecto de la concentración de sustrato como fuente de nitrógeno y el inóculo en la producción de pleurotus ostreatus UR - http://hdl.handle.net/11396/6705 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6705, author = {}, title = {Evaluación del efecto de la concentración de sustrato como fuente de nitrógeno y el inóculo en la producción de pleurotus ostreatus}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6705} }RT Generic T1 Evaluación del efecto de la concentración de sustrato como fuente de nitrógeno y el inóculo en la producción de pleurotus ostreatus LK http://hdl.handle.net/11396/6705 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Hongos
    residuos agroindustriales
    superficie de respuesta.
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Uno de los hongos comestibles más estudiado y cultivado durante los últimos años es el Pleurotus ostreatus debido a la facilidad de cultivo y a su calidad nutricional. El objetivo de este trabajo fue evaluar crecimiento y la producción Pleurotus ostreatus con el fin de establecer las condiciones óptimas respecto al inóculo y sustrato, para esto se utilizó la metodología de superficie de respuesta para evaluar los efectos del porcentaje de inóculo variándolo entre el 3 y 9%, y porcentaje de la fuente de nitrógeno variándolo entre el 20 y 40%, se prepararon 11 tratamientos para realizar las corridas del diseño experimental, como fuente de nitrógeno se utilizó salvado de trigo, como fuente de carbono se utilizó aserrín, los tratamientos fueron incubados en una cámara climática a 28°C y 65% de humedad por 46 días. Después del periodo de incubación se observó el crecimiento micelial en las bolsas de cada tratamiento este se calificó de 1 a 5 siendo 1 el de menor crecimiento y 5 el de mayor. Los tratamientos con mayor crecimiento de micelio en los sustratos fueron los que tenían una composición de 30% de fuente de nitrógeno y un 6% de inóculo. En la superficie de respuesta se observó que el porcentaje óptimo de inóculo esta alrededor del 5% y el de fuente de nitrógeno alrededor del 25%. Para un cultivo adecuado del Pleurotus o, se deben manejar adecuadamente las condiciones de temperatura, humedad y luz y un manejo aséptico para evitar el crecimiento de otros organismos que compitan por el sustrato.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6705
    Collections
    • Revista UGCiencia [79]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback