• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Extracción de lineamientos originados por estrés sísmico a través de imágenes de Alta resolución

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Extracción de lineamientos originados por estrés sísmico a través de imágenes de Alta resolución UR - http://hdl.handle.net/11396/6698 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6698, author = {}, title = {Extracción de lineamientos originados por estrés sísmico a través de imágenes de Alta resolución}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6698} }RT Generic T1 Extracción de lineamientos originados por estrés sísmico a través de imágenes de Alta resolución LK http://hdl.handle.net/11396/6698 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    ineamientos
    sismos
    Landsat 5 TM
    Landsat 7 ETM
    ADALGEO.
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Durante la última década, se han presentado en el mundo sismos de gran intensidad causando catástrofes sobre la tierra, sin la posibilidad de ser prevenidos. Específicamente para el caso de México, se han presentado sismos que van de bajas, hasta altas intensidades, como fue el caso del sismo ocurrido el 4 de abril del 2010 en la Sierra de Cucapah de 7.2 Mw. Basado en metodologías recientes, se pretende una explicación sobre el proceso de formación sísmica, específicamente utilizando imágenes de alta/media resolución espectral y espacial. Mediante estas imágenes se hace posible captar cambios en el sistema de lineamientos en sismos de alta magnitud. Entonces, se hace la conjetura de que los lineamientos son líneas que se presentan como el resultado de esfuerzos en una imagen, al aplicar una serie de filtros, y estos a su vez, representan cambios en el sistema de fallas previo a un sismo mayor a 5 Mw. El experimento consta de 5 imágenes delos sensores Landsat 5 TM y Landsat 7 ETM+ en diferentes fechas cercanas al evento. Dichas imágenes fueron analizadas con el software ADALGEO, encontrando rasgos significativos, donde los sismos analizados periódicamente dan muestras de su formación con una variación exponencial conforme a la cercanía de la fecha del evento analizado. Como resultado principal, se encuentra que el sistema de lineamientos es dinámico en el sentido de la falla con un alto nivel de correlación entre el tiempo y el dinamismo de la zona de estudio; aunado a esto, se demuestran que las correcciones aplicadas a las imágenes Landsat 7 EMT+ resultan ser indiferentes al algoritmo de extracción de lineamientos.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6698
    Collections
    • Revista UGCiencia [79]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback