• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis prospectivo y multivariante para la formulación de un plan de desarrollo agroindustrial para la agrocadena del plátano en el departamento del Quindío, Colombia

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Análisis prospectivo y multivariante para la formulación de un plan de desarrollo agroindustrial para la agrocadena del plátano en el departamento del Quindío, Colombia UR - http://hdl.handle.net/11396/6654 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6654, author = {}, title = {Análisis prospectivo y multivariante para la formulación de un plan de desarrollo agroindustrial para la agrocadena del plátano en el departamento del Quindío, Colombia}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6654} }RT Generic T1 Análisis prospectivo y multivariante para la formulación de un plan de desarrollo agroindustrial para la agrocadena del plátano en el departamento del Quindío, Colombia LK http://hdl.handle.net/11396/6654 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La presente investigación gira en torno al análisis prospectivo y multivariante, el cual se basa en procesosinvestigativos asociados a características esenciales de proyección que contribuye al proceso de planeación en laexploración de alternativas de futuro o escenarios probables, de integralidad, implicando la interrelación entre lasdimensiones ambiental, económica, tecnológica, social, cultural y político institucional en el contexto regional,nacional e internacional; la optimización de procesos y eficiencia en la asignación de recursos para propenderpor la utilización eficiente de los mismos; la articulación interinstitucional donde se debe formular de maneraorganizada y acorde con las competencias de las diferentes instituciones para alcanzar objetivos de desarrollocomunes, de tal manera que se generen sinergias organizacionales para buscar la orientación de las acciones ymetas en la misma dirección; así como aspectos de equidad donde el Plan de Desarrollo Agroindustrial parael Departamento debe promover una justa distribución espacial y social del ingreso e igualdad en el accesoa las oportunidades, de manera se logre mejorar la calidad de vida de la población, aspectos de asociatividadterritorial, flexibilidad, capacidad de evaluación, la participación efectiva y concertación, todos estos comofactores multivariados correlacionados para construir criterios al interior del proceso de formulación del plany brindar así la posibilidad real de intervención a todos quienes representan grupos de interés, considerar lasopiniones e intereses de los diferentes actores con el fin de priorizar problemas y acciones y lograr el máximonivel de beneficio socioeconómico, siendo la Facultad de Ingeniería el ente orientador de este modelo.Palabras clave: Análisis multivariado, desarrollo agroindustrial, prospectiva
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6654
    Collections
    • Revista UGCiencia [79]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback