• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    DESDE ABAJO Y DESDE ADENTRO DEL MILAGRO DE DIOS: CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - DESDE ABAJO Y DESDE ADENTRO DEL MILAGRO DE DIOS: CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO UR - http://hdl.handle.net/11396/6640 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6640, author = {}, title = {DESDE ABAJO Y DESDE ADENTRO DEL MILAGRO DE DIOS: CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6640} }RT Generic T1 DESDE ABAJO Y DESDE ADENTRO DEL MILAGRO DE DIOS: CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO LK http://hdl.handle.net/11396/6640 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Este proyecto fue desarrollado con la comunidad del Milagro de Dios, uno de los 38 asentamientos informales que se encuentran ubicados en Armenia, Quindío, y muestra una nueva perspectiva de lectura y apropiación del territorio por parte de sus habitantes, desde una mirada comunitaria que resalta el componente social, cultural y ambiental, como elementos necesarios para la construcción del desarrollo sustentable a partir de su propia identidad. Con el objetivo de construir alternativas de autogestión para el mejoramiento de la calidad de vida, que surjan con la comunidad del Milagro de Dios, la academia, como un actor del desarrollo territorial, invita a los demás actores a dar una nueva mirada sobre estos asentamientos con el fin de plantear alternativas que tengan en cuenta las potencialidades y recursos de los pobladores de estos territorios, permitiendo que sus habitantes pasen de ser objeto a sujetos de su propio desarrollo. Se procedió inicialmente a identificar las condiciones sociales, políticas, ambientales, culturales, económicas y de habitabilidad presentes en la comunidad y con ello se fundamentó un diagnóstico situacional del desarrollo y de sus condiciones de vida. Posteriormente, se determinó cuáles son las principales problemáticas y se priorizaron a partir de sus propias fortalezas existentes con el fin de hallar soluciones. La ejecución de este proyecto, permitió a la comunidad del asentamiento iniciar la construcción de una visión integral de las diferentes dimensiones que fundamentan el desarrollo sustentable, con el fin de lograr desde ellos mismos la creación de capacidades y transformaciones necesarias para mejorar sus condiciones de vida. Se ha logrado concluir que la falta de conciencia por parte de las comunidades vulnerables acerca de sus posibilidades, recursos, limitaciones y necesidades restringe su participación en el desarrollo de la ciudad, lo que favorece la permanencia de estos en un estado de indefinición.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6640
    Collections
    • Revista UGCiencia [79]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback