• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Inciso
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Inciso
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    River governance and its difficulties in Colombia

    La gobernabilidad fluvial y sus dificultades en Colombia

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - River governance and its difficulties in Colombia T1 - La gobernabilidad fluvial y sus dificultades en Colombia UR - http://hdl.handle.net/11396/6587 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6587, author = {}, title = {River governance and its difficulties in ColombiaLa gobernabilidad fluvial y sus dificultades en Colombia}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6587} }RT Generic T1 River governance and its difficulties in Colombia T1 La gobernabilidad fluvial y sus dificultades en Colombia LK http://hdl.handle.net/11396/6587 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Río, Cuenca, Administración de justicia, recursos naturales, política ambiental, desarrollo sostenible, legislación, autosuficiencia, responsabilidad.
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El escenario de la gobernanza fluvial en Colombia encierra diversos desafíos administrativos que inciden en la protección y adecuado uso de los recursos naturales del país, por esta razón se propone como objetivo, mostrar cómo las divisiones jurisdiccionales del Estado que dificultan la administración del rio e identificar el o los responsables administrativos para el cuidado de este bien de uso público. Para tal fin, este artículo desarrolla un análisis enfocado en la legislación, doctrina y políticas existentes en relación con este campo. Se busca entonces hacer una revisión sistemática legal, en las diferentes áreas, y buscando si lo hay una revisión secundaria, que se desarrolla en el tiempo donde toda la normativa se concreta en este caso en las orillas del rio, trabajo que se realiza en un semestre dada la complejidad por la cantidad de actividades que se pueden realizar. Se observó la existencia en diversidad y número de entidades a cargo, generando una dispersión en la gestión armónica y sinérgica sobre la administración de los ríos, al no ser visto como una sola unidad, sino que se encuentra administrado de forma fraccionada en cada una de las regiones que baña, o los servicios que pueda prestar, siendo complejo su manejo y cuidado. Es de urgencia reconocer la necesidad de generar cambios institucionales, políticas y lineamientos a largo plazo que permitan realizar una debida gestión de los recursos fluviales sin afectar el ecosistema en el cual se encuentra inmerso.  
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6587
    Collections
    • Revista Inciso [173]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback