• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Contexto
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista Contexto
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Discriminación de ingresos por género en un estado del norte de México: el caso Chihuahua

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Discriminación de ingresos por género en un estado del norte de México: el caso Chihuahua UR - http://hdl.handle.net/11396/6418 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6418, author = {}, title = {Discriminación de ingresos por género en un estado del norte de México: el caso Chihuahua}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6418} }RT Generic T1 Discriminación de ingresos por género en un estado del norte de México: el caso Chihuahua LK http://hdl.handle.net/11396/6418 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    discriminación de ingresos
    género
    escolaridad
    México
    empleo
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El objetivo del presente artículo es estimar las diferencias en el ingreso para hombres y mujeres en un estado de la frontera norte de México, el cual presenta especial relevancia económica a nivel nacional. El análisis consiste en la cuantificación de la proporción de las diferencias de ingreso por razón de género, debidas a factores no explicados y, por tanto, atribuibles a discriminación. Con datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010, y a través de distintas especificaciones econométricas, se utiliza la metodología de Oaxaca-Blinder para determinar que, de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres en el estado de Chihuahua, entre el 55 y 88 por ciento no es atribuible a las diferencias en capital humano, edad, estado civil, raza, religión, puesto de trabajo u horas trabajadas, siendo, por tanto, esta brecha atribuible a discriminación por género.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6418
    Collections
    • Revista Contexto [64]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback