• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consideraciones generales del concepto valor

    Thumbnail
    View/Open
    WP-Artículo sobre el Valor.pdf (Contenido) (46.77Kb)

    Date

    2020-12-01

    Author

    Rengifo Ariza, Luis Eduardo
    Palomino Rubio, César Augusto

    Facultad

    Ciencias económicas, administrativas y contables

    Programa

    Contaduría

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Consideraciones generales del concepto valor AU - Rengifo Ariza, Luis Eduardo AU - Palomino Rubio, César Augusto Y1 - 2020-12-01 UR - http://hdl.handle.net/11396/6063 AB - ER - @misc{11396_6063, author = {Rengifo Ariza Luis Eduardo and Palomino Rubio César Augusto}, title = {Consideraciones generales del concepto valor}, year = {2020-12-01}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6063} }RT Generic T1 Consideraciones generales del concepto valor YR 2020-12-01 LK http://hdl.handle.net/11396/6063 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Valor
    Epistemología
    Representación
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Las presentes líneas corresponden al tratamiento general sobre el concepto de valor desde diferentes perspectivas epistemológicas, y hacen parte del proyecto de investigación sobre la generación de valor en las micro y pequeñas empresas familiares. Se parte del origen etimológico de la palabra valor hasta llegar a comprender su significado actual en la economía del conocimiento en un mundo globalizado. Se hace énfasis en el sentido del valor como dignidad, hasta llegar a relacionarlo con lo que representa un objeto en términos de dinero. Estos cambios semánticos del concepto de valor obedecen a los profundos modificaciones en las condiciones económicas y sociales de occidente, y a la forma de denominar las cosas de acuerdo con sus acciones o cualidades. Las anteriores condiciones revelan la episteme del siglo XVI, que luego en el siglo XVII y XVIII se modifican dando lugar no a una relación ternaria de los signos entre significante, significado y su articulación, como en la época clásica, sino a una relación binaria entre significado y significante. La pregunta ahora es cómo el signo se refiere directamente a lo que significa, a lo que la época clásica responde con el estudio de la representación y el pensamiento moderno alude al análisis del sentido y el significado.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6063
    Collections
    • Documentos de Trabajo [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback