• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La riqueza hídrica y la subutilización para el ordenamiento y el desarrollo territorial

    Thumbnail
    View/Open
    SI 15. WP11 LA_RIQUEZA_HIDRICA_Y_LA_SUBUTILIZACION_P.pdf (Contenido) (291.8Kb)

    Date

    2020-12-01

    Author

    Cuesta Beleño, Andrés

    Facultad

    Arquitectura

    Programa

    Arquitectura

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - La riqueza hídrica y la subutilización para el ordenamiento y el desarrollo territorial AU - Cuesta Beleño, Andrés Y1 - 2020-12-01 UR - http://hdl.handle.net/11396/6060 AB - ER - @misc{11396_6060, author = {Cuesta Beleño Andrés}, title = {La riqueza hídrica y la subutilización para el ordenamiento y el desarrollo territorial}, year = {2020-12-01}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6060} }RT Generic T1 La riqueza hídrica y la subutilización para el ordenamiento y el desarrollo territorial YR 2020-12-01 LK http://hdl.handle.net/11396/6060 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Ordenamiento territorial
    Planificación territorial
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Teniendo en cuenta los objetivos del milenio, especialmente en cuanto a lo relacionado con “ Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” , donde el agua se constituye en una determinante para el desarrollo y la existencia del ser humano, vemos la necesidad de Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales haciendo uso racional de los recursos del medio ambiente, especialmente en territorios afectados por catástrofes descontroladas por la naturaleza como el caso de la Avenida Torrencial presentada en el municipio de Mocoa, Putumayo. Acompañado de situaciones de desplazamiento forzado por la violencia existente en algunos territorios de Colombia, generando asentamientos informales con un proceso de apropiación inconsciente de un bien natural, como es un río o una quebrada. Lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué los procesos de apropiación emergente en los alrededores de algunos recursos hídricos en el municipio de Mocoa, no son sustentables ni resilientes para la consolidación del hábitat humano y del ordenamiento de un territorio?
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6060
    Collections
    • Documentos de Trabajo [128]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback