La riqueza hídrica y la subutilización para el ordenamiento y el desarrollo territorial
Date
2020-12-01Author
Cuesta Beleño, Andrés
Facultad
Arquitectura
Programa
Arquitectura
Citación
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
Teniendo en cuenta los objetivos del milenio, especialmente en cuanto a lo
relacionado con “ Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” , donde el agua se
constituye en una determinante para el desarrollo y la existencia del ser humano, vemos
la necesidad de Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los
programas nacionales haciendo uso racional de los recursos del medio ambiente,
especialmente en territorios afectados por catástrofes descontroladas por la naturaleza
como el caso de la Avenida Torrencial presentada en el municipio de Mocoa, Putumayo.
Acompañado de situaciones de desplazamiento forzado por la violencia existente en
algunos territorios de Colombia, generando asentamientos informales con un proceso de
apropiación inconsciente de un bien natural, como es un río o una quebrada. Lo cual nos
lleva a preguntarnos: ¿Por qué los procesos de apropiación emergente en los alrededores
de algunos recursos hídricos en el municipio de Mocoa, no son sustentables ni resilientes
para la consolidación del hábitat humano y del ordenamiento de un territorio?
Collections
- Documentos de Trabajo [129]