Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorHernández Bernal, Ana Patriciaspa
dc.contributor.authorPisso Pajoy, Mònica Ceciliaspa
dc.contributor.authorHernández Romero, Fredy Ancisarspa
dc.date.accessioned2020-11-30T22:37:19Z
dc.date.available2020-11-30T22:37:19Z
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5771
dc.descriptionEl producto que estamos ofreciendo tiene alta resistencia y con los ensayos realizados sé que puede ser una excelente alternativa para reemplazar el ladrillo convencional y así también estamos colaborando con el medio ambiente a mitigar un poco los residíos aprovechables como vidrio, plástico y papel. El proyecto tiene un valor alto en capital, pero cuando los compradores vean los beneficios del producto y como pueden evitar ciertos aspectos que les brinda este ladrillo ecológico con un alto grado de posibilidad de poder comercializar el producto para personas, empresas o constructorasspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEcológicospa
dc.subjectLadrillospa
dc.subjectReciclajespa
dc.subjectConstrucciónspa
dc.subjectLivianospa
dc.titleEstudio de Factibilidad para la Fabricación de Ladrillo Ecológicospa
dc.subject.lembConversión de residuosspa
dc.subject.lembAprovechamiento de residuosspa
dc.subject.lembProductos de residuos como materiales de construcciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International