• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entre lo Público y lo Privado: Comprensiones sobre cultura política en profesores universitarios: Avances de Investigación

    Thumbnail
    View/Open
    Entre lo Público y lo Privado.pdf (Working paper) (361.9Kb)

    Date

    2020

    Author

    Burgos Acosta, Juan José
    Jiménez Márquez, María del Pilar

    Facultad

    Ciencias de la Educación

    Programa

    Maestría en Educación

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Entre lo Público y lo Privado: Comprensiones sobre cultura política en profesores universitarios: Avances de Investigación AU - Burgos Acosta, Juan José AU - Jiménez Márquez, María del Pilar Y1 - 2020 UR - http://hdl.handle.net/11396/5756 AB - ER - @misc{11396_5756, author = {Burgos Acosta Juan José and Jiménez Márquez María del Pilar}, title = {Entre lo Público y lo Privado: Comprensiones sobre cultura política en profesores universitarios: Avances de Investigación}, year = {2020}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/5756} }RT Generic T1 Entre lo Público y lo Privado: Comprensiones sobre cultura política en profesores universitarios: Avances de Investigación YR 2020 LK http://hdl.handle.net/11396/5756 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Cultura Política
    Sujeto
    Práctica Pedagógica
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Este Paper presenta algunos de los avances de un proyecto de investigación que se viene adelantando durante el año 2020 asociado a las percepciones sobre cultura política en profesores universitarios. Mediante metodología con enfoque cualitativo en la cual se aplicaron entrevistas a profundidad en profesores de universidad pública y privada, se encontró que las narrativas coinciden en comprender la cultura política como la forma de organización y administración del estado con la categoría poder como parte de campos de lucha. Igualmente articulan la cultura política en sus prácticas pedagógicas de acuerdo con su campo disciplinar; no obstante, los profesores del sector público manifiestan una compresión desde el discurso crítico, pero también desde la acción porque articulan sus posturas con movimientos sociales de resistencia; lo que no ocurre con los privados, cuyas comprensiones tienden a ser solo de discurso, sin acciones que los comprometan en procesos de resistencia civil.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/5756
    Collections
    • Documentos de Trabajo [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback