Un viaje a través de la fotografía y la memoria: Mirar y recordar La Violencia (1946–1953) en el municipio de Boyacá
Date
2020Author
Molina Buitrago, Juan David
Título obtenido
Licenciado(a) en Ciencias Sociales
Director de tesis
Mejía Sánchez, Claudia PatriciaPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Ciencias de la Educación
Programa
Licenciatura en Ciencias Sociales
Citación
Share
Palabras clave
Memoria históricaFotografía
Museo como espacio educativo
Violencia
Memoria colectiva
Colombia - Historia - Período de la violencia - 1943-1956
Violencia política
Metadata
Show full item recordAbstract
La posibilidad de reconstruir un suceso que hace parte de la memoria histórica de Colombia desde un trabajo museístico y educativo, en el que la fotografía tiende un puente entre el presente y el pasado, es lo que se presenta en este trabajo de investigación titulado: “Un viaje a través de la fotografía y la memoria: mirar y recordar La Violencia (1946 – 1953) en el municipio de Boyacá”. La implementación de esta estrategia pedagógica, diseñada como un museo que se reduce a una pequeña caja para recorrer caminos, se desplegó por unos días para que las fotografías que guarda en su interior ayudaran a revelar los recuerdos de un pasado de violencia que perduran en la memoria de siete adultos mayores del municipio, y de esta manera comenzar a escuchar y escribir la voz de una comunidad que enfrenta la amenaza del olvido.
Abstract
The possibility of remembering an event that is part of the historical memory of Colombia from a museum and educational work in which photography builds a bridge between the present and the past is what is presented in this research paper entitled: "A journey through the photography and memory: look at and remember La Violencia (1946 - 1953) in the municipality of Boyacá". The implementation of this pedagogical strategy, designed as a museum that is reduced to a small box to travel paths, was deployed for a few days to help to reveal the memories of a past of violence that remain in the memory of seven habitants of the municipality, and in this way, begin to listen and write the voice of the community to face the threat of oblivion.