La noción de cuerpo y movimiento en la danza, según el punto de vista de la filosofía política de Baruch Spinoza y la educación artística en Colombia
Date
2020Author
Padilla Ríos, Nicol Dayanna
Título obtenido
Licenciado(a) en Filosofía e Historia
Director de tesis
Montero González, Martha SoledadPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Ciencias de la Educación
Programa
Licenciatura en Filosofía e Historia
Citación
Share
Palabras clave
CuerpoMovimiento
Danza
Arte
Estética
Potencia
Composición
Instrumentalización
Política
Curricular
Blandos
Duros
Fluidos
Expresión corporal
Lenguaje corporal - aprendizaje
Comunicación no verbal - aspectos filosóficos
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio monográfico hace un rastreo y revisión de la noción de cuerpo y movimiento en la danza, siguiendo el punto de vista de Baruch Spinoza, para poder poner en cuestión dicha noción en el campo de la política curricular vigente de la educación artística formal en Colombia. Según este estudio hay una diferencia instrumental entre la noción de cuerpo y movimiento en la danza hallada y construida según el punto de vista de Baruch Spinoza y según el punto de vista de la política curricular. Por un lado, el Estado colombiano según la orientación curricular hace uso instrumental y simbólico de las nociones de cuerpo, movimiento y expresión artística cuando las pone al servicio de la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje y la competencia comunicativa en la práctica escolar, con el objetivo de estimular prácticas sociales y culturales tolerantes, con sentido ciudadano y aprecio estético. La danza es un campo de formación para alcanzar una noción de ser humano capaz de comportarse adecuadamente en la sociedad, y para alcanzar fines morales. Por otro lado, Baruch Spinoza concibe un cuerpo en tanto modo de ser, capaz de afectar y ser afectado de muchas maneras, cuya potencia puede aumentar o disminuir en razón de las afecciones. Considera el movimiento como la singularidad misma del cuerpo. Asimismo, desde el punto de vista de Spinoza, es posible pensar la danza como un cuerpo que puede componer con el cuerpo humano.