• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos socioeconómicos del conflicto armado en las comunidades indígenas en el departamento del Cauca 2000-2012

    Thumbnail
    View/Open
    Efectos_socioeconómicos_conflictoarmado_indigenasCauca.pdf (Trabajo de grado) (1.781Mb)

    Date

    2014

    Author

    Ramos Ruiz, Yolanda

    Título obtenido

    Economista

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Facultad de Ciencias Empresariales

    Programa

    Economía

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Efectos socioeconómicos del conflicto armado en las comunidades indígenas en el departamento del Cauca 2000-2012 AU - Ramos Ruiz, Yolanda Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11396/5397 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_5397, author = {Ramos Ruiz Yolanda}, title = {Efectos socioeconómicos del conflicto armado en las comunidades indígenas en el departamento del Cauca 2000-2012}, year = {2014}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/5397} }RT Generic T1 Efectos socioeconómicos del conflicto armado en las comunidades indígenas en el departamento del Cauca 2000-2012 YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11396/5397 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Conflicto armado
    Desplazamiento
    Tenencia de tierras
    Comunidades indígenas
    Narcotráfico
    Inflación
    Identidad cultural
    Conflicto armado
    Desplazados por la violencia
    Comunidades indígenas - aspectos sociales
    Comunidades indígenas - aspectos económicos
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La historia de Colombia se ha desarrollado en el marco de un contexto violento, en donde un sinfín de confrontaciones bélicas ha dejado a la población civil expuesta a sufrir las consecuencias del conflicto de forma directa, (masacres, desplazamiento, expropiación de tierras, secuestros, entre otras prácticas). La presencia de grandes riquezas así como el posicionamiento geográfico de algunos departamentos, implica en estos un mayor recrudecimiento de la violencia. Es así que el departamento del Cauca ha sufrido por años este conflicto, principalmente a nivel rural, siendo las comunidades indígenas las más afectadas. De esta manera el propósito de la presente investigación es dar a conocer los efectos socioeconómicos que deja el conflicto armado en las comunidades indígenas del departamento del Cauca en el periodo 2000-2012. La metodología de estudio implica una investigación histórica para entender el contexto en el cual se han desarrollado las comunidades indígenas en Colombia y específicamente en este departamento. Posteriormente se hace uso de un método mixto, cuantitativo-cualitativo, por medio del cual se analizan los problemas del desplazamiento y tenencia de tierras que sufren los indígenas que habitan en el departamento del Cauca y que traen consigo graves dificultades a nivel económico y social. Lo anterior permite concluir que el conflicto armado ha ocasionado en estas comunidades cambios en sus dinámicas económicas, procesos inflacionarios en territorios indígenas donde existe la presencia del narcotráfico, junto con la pérdida de identidad cultural y menoscabo de sus prácticas ancestrales que han caracterizado por siglos a estas comunidades
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/5397
    Collections
    • Economía [3]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback