• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Postgrados
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Postgrados
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Cuál es la consecuencia económica de aplicar el sistema cedular en le determinación del impuesto de renta para algunas personas naturales de acuerdo con la ley 1819 del 2016?

    Thumbnail
    View/Open
    Consecuencias_económicas_reforma tributaria.pdf (Trabajo de grado) (1.230Mb)
    Cartas de autorización.pdf (Carta de autorización) (2.682Mb)

    Date

    2019

    Author

    Peñaloza Leal, Alba Susana

    Título obtenido

    Especialista en Gerencia Tributaria

    Director de tesis

    Ordoñes Noreña, Sergio Luis

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Facultad de Postgrados

    Programa

    Especialización en Gerencia Tributaria

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - ¿Cuál es la consecuencia económica de aplicar el sistema cedular en le determinación del impuesto de renta para algunas personas naturales de acuerdo con la ley 1819 del 2016? AU - Peñaloza Leal, Alba Susana Y1 - 2019 UR - http://hdl.handle.net/11396/5386 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_5386, author = {Peñaloza Leal Alba Susana}, title = {¿Cuál es la consecuencia económica de aplicar el sistema cedular en le determinación del impuesto de renta para algunas personas naturales de acuerdo con la ley 1819 del 2016?}, year = {2019}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/5386} }RT Generic T1 ¿Cuál es la consecuencia económica de aplicar el sistema cedular en le determinación del impuesto de renta para algunas personas naturales de acuerdo con la ley 1819 del 2016? YR 2019 LK http://hdl.handle.net/11396/5386 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Ley 1607 del 2012
    Ley 1819 de 2016
    Personas (Derecho) - Impuestos
    Impuestos sobre la renta - Colombia
    Análisis del valor (Control de costos)
    Impuestos - Colombia
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El estado debe cumplir con políticas y es por esto que debe hacer unos cambios en cuanto a la legislación tributaria con el fin de lograr incrementar el recaudo de impuestos y cumplir con sus políticas en todos los ámbitos sociales, económicos en pro del bienestar económico de la población colombiana y es así como en diciembre del 2016 se abre paso a la ley 1819 para hacer unos cambios de ámbito estructural. Con el transcurrir de nuestra investigación servirá para reflexionar en las implicaciones de la reforma tributaria del año 2016 en los contribuyentes de renta personas naturales y al mismo tiempo proporcionar herramientas que permita a las personas naturales de donde veníamos y para donde vamos en tema de tributación en Colombia, y de esta manera hacer una mejor planeación tributaria de acuerdo a las disposiciones legales y con ello tener claridad de a qué grupo de contribuyente genera un mayor impactos a las personas de clase media o baja, De acuerdo a estudios realizados se asegura que uno de los aspectos necesarios por la cual se elabora la reforma ley 1819 es que en Colombia existía un sistema tributario inequitativo.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/5386
    Collections
    • Especialización en Gerencia Tributaria [54]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback