Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorOrdoñes Noreña, Sergio Luisspa
dc.contributor.authorContreras Quesada, Juddy Paolaspa
dc.date.accessioned2019-07-22T17:55:46Z
dc.date.available2019-07-22T17:55:46Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5383
dc.descriptionCon la ley 1607 del año 2012 se crea el Impuesto Nacional al Consumo, un impuesto de carácter monofásico generado por “la prestación de servicio de telefonía móvil, internet, navegación móvil, venta de algunos bienes corporales muebles de producción doméstica o importado y al servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas” (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2018, pág. 184). Con la ley se presentaron cambios en la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), generando impactos tributarios en diferentes actividades económicas y en la tarifa que se aplica desde la fecha de su creación hasta el presente año. Con el presente trabajo se pretende analizar el impacto de la aplicación del Impuesto Nacional al Consumo en los restaurantes ubicados en el municipio de Mosquera (Cundinamarca).spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectImpuesto al valor agregado (IVA)spa
dc.subjectRestaurantesspa
dc.titleImpacto del impuesto nacional al consumo en los restaurantesspa
dc.subject.lembRestaurantes - Impuestos - Cundinamarca (Colombia)spa
dc.subject.lembImpuesto sobre el valor agregado - Mosquera (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.lembAnálisis del valor (Control de costos)spa
dc.subject.lembComportamiento del consumidorspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Tributariaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Tributariaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento