Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorBautista Jiménez, Juan Manuelspa
dc.contributor.authorBlanco Mora, Francisco Javierspa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:59:03Z
dc.date.available2019-07-02T21:59:03Z
dc.date.issued2017spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4999
dc.descriptionEste es un nuevo mundo, muy parecido al viejo, pero infinitamente más pequeño, esta apreciación personal surge de la observación de un mundo cada vez más global en el que la limitación del espacio y el tiempo es cada vez menor, conforme al avance de la tecnología y del desarrollo de nuevas formas de transporte de mayor capacidad y velocidad que hacen que tanto el acceso a la información, como la capacidad de transportarse, o transportar bienes de un lugar a otro sea realizan cada vez con mayor facilidad, menor consumo de tiempo y de energía en el proceso. Un mundo “más pequeño” permite y abre paso de forma natural y por causalidad a la globalización de los diferentes mercados y conforme a la aptitud de los mismos y la propia capacidad de las diferentes naciones y regiones, de llevar a cabo una apertura a los diferentes mercados mundiales. Es esa capacidad de cada nación la variable de mayor diferenciación entre la conveniencia o no de una globalización en los mercados. Dicha capacidad de las naciones para lanzarse a los mercados internacionales, dependerá de factores como la profundización de la industrialización en su país, la fortaleza o debilidad de su moneda, la cantidad y capacidad de explotación de los recursos naturales propios y otras variables tales como la capacidad y cantidad de infraestructura apropiada o la implementación de medios tecnológicos competitivos.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectComunidad Andina de Nacionesspa
dc.subjectTratado comercialspa
dc.subjectTratados bilateralesspa
dc.subjectTratados multilateralesspa
dc.subjectUnión Europeaspa
dc.titleImportancia del desarrollo de la CAN, para una mejor negociación de tratados internacionales bilaterales y multilateralesspa
dc.subject.lembAcuerdos económicosspa
dc.subject.lembTratados comercialesspa
dc.subject.lembCompetencia económica internacionalspa
dc.subject.lembComercio exteriorspa
dc.publisher.departmentFacultad de Derechospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeAbogado(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento