• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Integración económica y globalización / Integración y derechos humanos

    Thumbnail
    View/Open
    Integración_económica_globalización.pdf (Trabajo de grado) (260.6Kb)
    PRELIMINARES.pdf (Carta de autorización) (272.0Kb)

    Date

    2017

    Author

    Escobar Tovar, Angélica María

    Título obtenido

    Abogado(a)

    Director de tesis

    Laso Pérez, José Javier

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Facultad de Derecho

    Programa

    Derecho

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Integración económica y globalización / Integración y derechos humanos AU - Escobar Tovar, Angélica María Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11396/4851 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_4851, author = {Escobar Tovar Angélica María}, title = {Integración económica y globalización / Integración y derechos humanos}, year = {2017}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/4851} }RT Generic T1 Integración económica y globalización / Integración y derechos humanos YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11396/4851 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Globalización
    Justicia social
    Derecho y globalización
    Derechos humanos y globalización
    Derecho internacional
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El desarrollo de las tecnologías de la producción, de la formación y de la comunicación hizo que se creasen simultaneidades temporales entre puntos cada vez más distantes en el espacio y este hecho tuvo un papel estructuralmente decisivo, tanto a nivel de la práctica social, como en la dinámica económica. Así mismo, desencadeno la emergencia del derecho supranacional que se da en los intercambios económicos internacionales hay una nueva lex mercatoria; un espacio jurídico internacional en que operan agentes económicos regulados por reglas internacionales y relaciones contractuales establecidas por empresas multinacionales, bancos internacionales, asociaciones internacionales; un espacio jurídico trasnacional, una legalidad supraestatal. La integración económica produce cambios en la eficiencia global, es decir, en la capacidad total de producir bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas, y en la forma de distribución de lo producido. Pero, como no es posible comparar los beneficios de unos con los perjuicios de otros, la Teoría de la Integración Económica se centró inicialmente en estudiar los efectos sobre el sistema productivo, dejando de lado los efectos redistributivos. Lógicamente esto ha dado origen a estudios críticos alternativos que lo que tratan es de medir los efectos de la integración sobre el bienestar social, es decir, analizando conjuntamente todos los efectos.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/4851
    Collections
    • Derecho [645]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback