La interrupción voluntaria del embarazo y el acceso eficaz y eficiente a los servicios sanitarios

Date
2017Author
Avila Castillo, Laura Cristina
Título obtenido
Especialista en Derecho Penal y Criminología
Director de tesis
Niño Contreras, Giovanny FranciscoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Postgrados
Programa
Especialización en Derecho Penal y Criminología
Citación
Share
Palabras clave
Interrupción voluntaria del embarazoAcceso a servicios de sanidad
Derechos sexuales y reproductivos
Despenalización del aborto
Accesibilidad a los servicios de salud - Colombia
Aborto - Legislación - Colombia
Derechos sexuales
Derechos reproductivos
Metadata
Show full item recordAbstract
A partir de la Constitución de 1991, tomo fuerza el debate sobre el aborto en Colombia. Desde que la Corte Constitucional despenalizó parcialmente el aborto a través de la sentencia C-355 de 2006 reconociendo el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), se han suscitado diversas posiciones tanto en pro como en contra de este pronunciamiento. Las posturas frente al tema de la IVE son encontradas toda vez, que tanto detractores como defensores no hallan un punto de acuerdo, pues la parte detractora considera que debe darse prioridad al derecho a la vida del no nato, mientras la parte a favor manifiesta que debe primar la autonomía de la voluntad en la decisión de acudir al procedimiento de IVE, y los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.