• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelo habitacional para fortalecimiento de la diversidad cultural, departamento del Vaupés

    Thumbnail
    View/Open
    MONOGRAFIA HABITAT INDIGENA.pdf (Trabajo de grado) (9.619Mb)

    Date

    2014

    Author

    Boada Acuña, Lina Maria

    Título obtenido

    Arquitecto(a)

    Director de tesis

    Mora Quiñones, Diego Fernando

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Arquitectura

    Programa

    Arquitectura

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Modelo habitacional para fortalecimiento de la diversidad cultural, departamento del Vaupés AU - Boada Acuña, Lina Maria Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11396/4086 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_4086, author = {Boada Acuña Lina Maria}, title = {Modelo habitacional para fortalecimiento de la diversidad cultural, departamento del Vaupés}, year = {2014}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/4086} }RT Generic T1 Modelo habitacional para fortalecimiento de la diversidad cultural, departamento del Vaupés YR 2014 LK http://hdl.handle.net/11396/4086 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Productividad
    Seguridad Alimentaria
    Hábitat Indígena
    Patrimonio cultural - Protección
    Conservación de los recursos naturales
    Indígenas - Viviendas
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La región amazónica comprende gran parte del territorio nacional y es la zona menos poblada del país, hace parte de la más extensa zona forestal del mundo y con las mas relevantes características naturales como lo son la diversidad en flora, fauna y cultura, la amazonia colombiana especialmente, comprendida por los departamentos Vaupés, Guaviare, Guainía, Caquetá y Putumayo cuenta con una superficie aproximadamente de 483.160 km2 y su superficie equivale al 5.76% de la gran amazonia. Tras las muchas amenazas y problemáticas ambientales que está enfrentando especialmente la amazonia colombiana considerada como el pulmón que oxigena el país, problemáticas que son evidenciadas en los procesos de deforestación, cambios climáticos, explotación del suelo y contaminación de ríos entre otros, los cuales han venido creciendo de manera incontrolable desde finales del siglo XIX hasta el presente siglo XXI, generando las más grandes afectaciones a sus pobladores, quienes en su mayoría son indígenas. Para combatir dichas problemáticas se decide generar un proyecto en el departamento del Vaupés, seleccionado por sus características poblacionales, naturales e hidrográficas. Este departamentos cuenta con la mayor población indígena y ha sido el menos afectado por los procesos de desarrollo que ha venido enfrentando el país, esto en comparación con los demás departamento de la amazonia colombiana, sin embargo sus problemáticas no dejan de ser una amenaza especialmente para la conservación de la cultura.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/4086
    Collections
    • Arquitectura [827]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback