Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorLópez, Fernandospa
dc.contributor.authorMoreno, Erika Melissaspa
dc.contributor.authorOrdoñez Hernández, Miller Alfonsospa
dc.date.accessioned2019-06-13T17:23:03Z
dc.date.available2019-06-13T17:23:03Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4011
dc.descriptionEl desarrollo de cualquier sociedad requiere de un grupo de factores que determinan el crecimiento, en ese sentido, se considera la construcción como uno de los factores más importantes para la economía de cualquier país, tal como lo menciona (Suarez, 2010), donde hace mención al uso de diferentes materiales como elementos de impacto, y sobre todo en lo que respecta al tema de la construcción y la fuerza que ejerce sobre la economía de un país, cuando el medio ambiente es afectado por causa de la extracción de materia prima por parte de las cementeras; a este elemento se une el sector de la construcción que consume una gran cantidad de recursos no renovables, genera residuos difíciles de tratar y adicional a ello prolifera la contaminación del aire, agua y tierra. Para tal fin dentro del desarrollo de este trabajo se realiza un análisis desde diferentes puntos de vista, para abordar los temas que engloban la investigación; al respecto conviene decir que existe una problemática que provoca un deterioro en el medio ambiente; con el estudio que se realizó al respecto, se busca plantear un nuevo prototipo de vivienda que exponga diferentes procesos constructivos, orientados hacia la sostenibilidad y que se encuentren dentro de la amplia posibilidad de líneas a seguir, fue necesario establecer una serie de criterios básicos que permitieran fijar objetivos posibles de analizar y medir tanto al inicio del proceso como a lo largo de la construcción. Este proyecto tiene como fin replantear las nuevas construcciones, para que la sociedad se acerque y se sensibilice con el tema de la sostenibilidad, se busca crear sensibilización en las personas acerca de la recuperación y preservación del medio ambiente, mediante el uso de nuevos materiales y recursos renovables, considerados actualmente de gran importancia en este tipo de conceptos de vivienda sostenible. De acuerdo a lo anterior es pertinente considerar que los recursos que son utilizados en las construcciones sostenibles, cualquiera que sea los usados para beneficio del entorno, tienen un ciclo evolutivo constructivo que se debe tener en cuenta. Así mismo se encontrara en este documento los procesos más óptimos a utilizar en el proyecto, con nuevas tecnologías y nuevos materiales los cuales procuran integrarse de la mejor manera posible a la vivienda sin producir un impacto ambiental el cual es la fuente de existencia del ser humano, pero que hasta el día de hoy no se le ha dado la importancia que se merece.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectImpacto ambientespa
dc.subjectSostenibiilidadspa
dc.subjectEnergías renovablesspa
dc.titleProcesos constructivos orientados a la vivienda sosteniblespa
dc.subject.lembArquitectura sosteniblespa
dc.subject.lembCasas ecológicasspa
dc.subject.lembRecursos energéticos renovablesspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento